PREOCUPACIÓN POR EL BISEL
Los diputados santafesinos solicitan que se garanticen los puestos laborales y que la casa central del banco se quede en Rosario.
La diputada Miriam Benítez, del Partido Progreso Social, participó –como miembro de la Comisión de Asuntos Laborales– de la reunión en el Ministerio de Trabajo de la Nación con relación a la problemática del Banco Bisel. En dicho encuentro los delegados de la Asociación Bancaria expusieron los puntos fundamentales del reclamo basado en el mantenimiento de todos los puestos de trabajo.
Durante la audiencia, los dirigentes de la Asociación Bancaria solicitaron conocer algunos detalles de los pliegos de venta del banco, y fundamentalmente piden la estabilidad de los empleos por el piso mínimo de un año y que se otorgue un puntaje mayor por estabilidad superior al año (citaron el ejemplo del Banco Bersa, donde no hubo despidos sin justa causa).
Los trabajadores bancarios solicitan que se mantenga la unidad económica con su red actual, con casa central en la ciudad de Rosario.
Las autoridades que representaban al Banco Bisel (la gerente de Recursos Humanos, Gloria Blarasín), manifestó que esa entidad no tiene potestad para modificar los pliegos por cuanto es el Banco Nación el mayor accionista. Por su parte, el representante del Banco Nación indicó que se tiene conocimiento de los proyectos y recomendaciones de las distintas Legislaturas tanto de las provincias como de la Nación.
INQUIETUD DE LOS TRABAJADORES
La diputada Miriam Benítez (del PPS) expresó que “la representación de los legisladores santafesinos solicitan que se tengan en cuenta las inquietudes de los trabajadores bancarios a fin de brindar la continuidad de los empleos y sobre todo mantener en la ciudad de Rosario la casa central del Nuevo Banco Bisel, asegurando tan importante fuente laboral no sólo para la región sur sino para toda la provincia de Santa Fe”.
Los legisladores se han hecho eco de las preocupación de los empleados del Banco Bisel, que el lunes realizaron en Rosario una movilización por las calles céntricas “en defensa de las fuentes de trabajo y el salario”.
A mediados de marzo el Banco de la Nación Argentina inició el proceso de venta de acciones del Bisel, y la apertura de los sobres con las correspondientes propuestas de los oferentes se postergó para más adelante.
Este contenido no está abierto a comentarios