Priorizarán a quienes vivan en el sur provincial para ingresar a la policía
La inscripción cerró el viernes pasado y esta vez sólo se buscó a aspirantes varones. Hay 5.342 anotados para ocupar 1.200 plazas.
Con la idea de que las mejoras en la formación del personal policial empiezan con la selección de los postulantes, el Ministerio de Seguridad provincial incorporará nuevos mecanismos para escoger a las 1.200 personas que ingresarán este año al Instituto de Seguridad Pública, el lugar donde se forman los futuros oficiales y suboficiales.
De los 5.342 inscriptos para ingresar a la fuerza policial, por primera vez se privilegiará a los candidatos que vivan en los departamentos del sur provincial, reconociendo la necesidad de incorporar personal con conocimiento de estas ciudades. Además, se incluirán entrevistas personales y un informe socioambiental de la vivienda del candidato, para establecer el orden de méritos.
La inscripción al instituto donde se cursa la tecnicatura en seguridad pública terminó el viernes pasado. En total, de acuerdo a datos oficiales, 5.342 personas completaron los formularios de la convocatoria que, por primera vez en los últimos tres años, fue exclusivamente dirigida a varones.
Con esa salvedad, puede considerarse un buen número. En 2014 los postulantes fueron 6.900, de los cuales unos 2.600 completaron su ficha en la ciudad de Rosario. La inscripción del año pasado fue récord, hubo 9 mil aspirantes, de los cuales 2.500 fueron rechazados porque se excedían en edad o no habían terminado el secundario. En ambos llamados, las mujeres representaron más de la mitad de los inscriptos.
La subsecretaria de Formación y Desarrollo Policial, Ana Viglione, destacó que la convocatoria se orientó a incorporar varones a la fuerza, ya que los retiros son “en un 99 por ciento” de personal masculino. También, para mantener la composición actual de los uniformados, donde el 35 por ciento son mujeres. Un número que, en otros países, oscila entre el 15 y el 20 por ciento, del conjunto de efectivos.
El otro punto fue priorizar la incorporación de efectivos que vivan en el sur de la provincia, donde los inscriptos llegaron a 1.709. “Vemos una dificultad entre los nuevos policías, hay muy pocos que son oriundos de los departamentos del sur provincial y tienen que padecer el desarraigo o muchas horas de viaje para estar con la familia”, explicó la funcionaria.
Por eso, por primera vez en el orden de mérito para ocupar las 1.200 vacantes de la carrera se contemplará el lugar de residencia de los inscriptos. Lo que significa que una vez aprobados los exámenes psicológicos, médicos, de competencia intelectual y de aptitud física, se priorizará a los aspirantes que vivan en los departamentos Belgrano, Iriondo, San Lorenzo, Caseros, Rosario, Villa Constitución y General López.
Los elegidos. La convocatoria introducirá otras dos novedades en el proceso de selección. Los aspirantes deberán sortear una entrevista personal con autoridades policiales y docentes del instituto para profundizar sobre la motivación para ingresar a la fuerza. Además, se incorporará, como última etapa, la realización de un informe socioambiental del entorno donde vive el aspirante.
“Lo que buscamos es que con cada ingreso podamos elegir a los mejores integrantes para la fuerza policial. Durante la entrevista personal podremos conocer qué lleva a los postulantes a sumarse a la policía, y con el informe socioambiental tener también conocimiento del concepto que tienen familiares y vecinos sobre los candidatos”, explicó Viglione.
Así se otorgará el puntaje para seleccionar a las 1.200 personas que empezarán a cursar la carrera de técnico superior en seguridad pública y ciudadana, que les permitirá ingresar a las filas policiales como suboficiales.
La tecnicatura se extiende en tres años. Los dos primeros son de cursado presencial, bajo régimen externo. Una vez concluido el segundo año se obtiene el título intermedio de auxiliar en seguridad, que habilita el ingreso a la fuerza. Los aspirantes deben ser argentinos, tener entre 18 y 28 años y secundario completo.
Este contenido no está abierto a comentarios