Programa de Reconstrucción: ya se plantaron 9 mil árboles en toda la ciudad
Se trata del Plan de Arbolado que puso en marcha la municipalidad de Santa Fe en mayo y que proyecta plantar 10 mil ejemplares este año para compensar la pérdida ocasionada por las tormentas de febrero. En esta ocasión, además, se sumó la aplicación “Sumá tu árbol” para teléfonos inteligentes que apunta a promover el compromiso de los vecinos. Se intervino en distintos espacios públicos y en los barrios, con más de 40 especies, incluyendo nativas y exóticas.
En el marco del Programa de Reconstrucción, la municipalidad de Santa Fe está desarrollando una serie de planes que abarcan, entre otras acciones, la construcción de viviendas para reubicar familias en situación de riesgo hídrico; la recomposición de la infraestructura vial urbana; el trabajo en el alumbrado público, y la puesta en valor de espacios verdes.
Una de las iniciativas se enfoca en el arbolado de la ciudad. Para ello, el Municipio comenzó a desarrollar en mayo un Plan especial de forestación que apunta a plantar durante este año 10 mil árboles en toda la ciudad, respetando la coloración y la especie correspondiente a cada zona. Dentro de esta cantidad están previstos unos 2 mil para reemplazar los que derribó la tormenta de febrero.
En lo que va de la campaña, se plantaron más de 9 mil ejemplares, por lo que la meta está a poco de alcanzarse.
De esta cantidad que ya se plantó, unos 7.500 se colocaron en los barrios y el resto, unos 1.500 en los distintos espacios públicos de la ciudad. También se realizaron donaciones a instituciones como los clubes Querandí, Amsafe, el CEF Nehuen, el Card, el Yacht Club, entre otros. Son más de 40 las especies utilizadas, entre nativas y exóticas.
Lugares
Entre los espacios públicos intervenidos se pueden mencionar el Alero de barrio Coronel Dorrego, las costaneras Este y oeste; los parques Sur, Federal y Juan de Garay; los paseos Ana Frank, de las 4 Vías, de las Tres Culturas, y de los Justos: la pista de Salud Pedro Candioti y la pista de Skate de barrio Candioti; las plazas 25 de Mayo, Alemana, Alfonsín, del barrio René Favaloro, Escalante, Pringles, Candioti, del Rosario y Fuentealba; y las plazoletas Conti, de los Inmigrantes, Henry Durant, Tambor de Tacuari, y Guy de Vigo. Además los Cuños Forestales de calle Iturraspe, el playón de barrio El Pozo, y el Monumento Belgrano, entre otros.
En cuanto a los barrios se intervino en 7 Jefes, Barranquitas Oeste, Candioti Norte y Sur, Centenario, Coronel Dorrego, René Favaloro, Gral. Alvear, Guadalupe Este y Oeste, Mariano Comas, Mayoraz, Mi Tierra Mi Casa, Nueva Esperanza, Roma, Roque Sáenz Peña, San Lorenzo, Sargento Cabral, Sur, Transporte, Belgrano, VillaMaría Selva, Villa Setúbal, Yapeyú, Santa Rosa de Lima, entre otros.
Meta cumplida
La campaña de forestación 2016 comenzó el 2 de mayo y aún está vigente. “Esta tarea formó parte también del Programa de Reconstrucción de la ciudad. Teniendo en cuenta el impacto de la tormenta de febrero en el arbolado de la capital provincial, dentro de los 10.000 proyectados plantamos 2.000 para recuperar los que se perdieron en ese momento. Es por eso que el desafío este año fue mayor a la edición 2015. Trabajamos intensamente para poder cumplir la meta”, expresó el subsecretario de Ambiente del Gobierno de la Ciudad, Roberto Celano.
Luego, proyectando la temporada 2017, aseguró que se continuará con la misma metodología y con la meta de “plantar un árbol por cada nacimiento, por eso se considera que la cifra del año próximo girará en torno a los 7 mil ejemplares”. En esta línea, aclaró que “este año fue una excepción a partir de la emergencia hídrica”, y aprovechó la ocasión para pedir la colaboración de los vecinos en el cuidado y riego del árbol, al menos tres veces a la semana y con abundante agua: “No es sólo plantar un árbol frente a la casa y dejarlo ahí, sino que lo debe cuidar y proteger”, concluyó el funcionario. En perspectiva, cabe recordar que en 2015 fueron 7.000 los ejemplares plantados por bulevares, plazas y barrios de la ciudad. Durante abril y diciembre de 2014, se plantaron 6.996 nuevos árboles de esta manera, se superó lo planificado a comienzo de año, cuando se proyectaba plantar 6.500 especies. Este año la especie más plantada fue Pezuña de Vaca con más de 1.400 y le sigue Falsa Caoba Blanca con 1.200. El resto son lapachos, crespones, jacarandás, fresnos, entre otros.
“Sumá tu Árbol”
A los medios ya existentes, este año se sumó la aplicación para dispositivos móviles “Sumá tu árbol”, donde los vecinos pueden solicitar la plantación de un ejemplar indicando calle y dirección.
La aplicación está disponible de manera gratuita, en la tienda Play Store de aplicaciones para smartphones que funcionen con sistema Android. En la misma, el usuario puede registrarse y solicitar la plantación de un ejemplar, buscando por calle y dirección; así como conocer cuáles son las especies contempladas en cada área de la ciudad, una enciclopedia con detalles sobre los árboles en la ciudad, y las Áreas Verdes de la capital provincial, entre otras características.
“Dentro de la plantación que hicimos mucho hincapié en la aplicación y en el pedido del vecino a través de ella”, concluyó Celano.
Este contenido no está abierto a comentarios