Promueven la convivencia en escuelas de Santa Fe y Rincón
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a través de la Dirección provincial de Desjudicialización de la Solución de Conflictos Interpersonales, coordina actividades de facilitación en situaciones conflictivas y procesos colaborativos en pos de la construcción de consenso, en escuelas de las ciudades de Santa Fe y Rincón, desde comienzos de 2016.
Las actividades son desarrolladas por el Equipo de Facilitación y Capacitación de esa Dirección provincial, en articulación con el Ministerio de Educación, para el abordaje de situaciones complejas en algunas escuelas secundarias. Dentro de los objetivos principales, desde el área destacan el “fortalecer la función social de las escuelas en el convencimiento de que «a convivir se aprende»”.
“Las actividades se vienen desarrollando muy bien, y estamos promoviendo mecanismos no adversariales para facilitar el diálogo y la comunicación. A partir del área de facilitación se incorpora también la herramienta de la mediación y en algunas escuelas nos articulamos con los programas Lazo y Ruedas, del ministerio de Educación”, explicaron desde la Dirección provincial de Desjudicialización de la Solución de Conflictos Interpersonales.
Además, “la idea es continuar trabajando en más instituciones porque hay gran interés de incorporar estos métodos como procedimientos válidos para resolver conflictos. La propuesta es seguir para desarrollar y profundizar en algunas herramientas, y poder formar equipos de mediadores en algunas escuelas”, agregaron.
“La escuela cumple un rol vital en la construcción de la convivencia social y es uno de los espacios principales que nuestra sociedad, en tanto comunidad organizada, ha designado para formar a niños y a adolescentes en el ejercicio de la ciudadanía, preparándolos como futuros adultos autónomos y ciudadanos responsables capaces de convivir con otros”, señalaron desde el Equipo de Facilitación.
Además de intervenir en el abordaje de situaciones conflictivas concretas, el equipo viene realizando diferentes experiencias de sensibilización en instituciones educativos públicas y privadas sobre el adecuado manejo de las relaciones humanas y del conflicto como emergente natural de las mismas, teniendo como propósito principal promover espacios de diálogo constructivo y participación activa a fin de perpetuar la cultura como medio de transformación y preservación del tejido social.
En el marco de esta agenda de trabajo, se realizaron diversas intervenciones, en algunos casos sostenidas en el tiempo, con funcionarios, autoridades directivas, docentes, asistentes profesionales, asistentes escolares y estudiantes de instituciones tales como la Escuela Particular N° 1174 “Santa Lucía”, la Escuela de Enseñanza Media N° 440 “Simón de Iriondo”, el Colegio Argentino Hispano “Nuestra Señora de Covadonga”, la Escuela de Educación Secundaria Orientada Particular Incorporada Nº 3025 “Cristo Obrero”, la Escuela de Educación Técnico Profesional N° 479 “Dr. Manuel Pizarro”, todas estas de la ciudad de Santa Fe, y la Escuela Técnica N° 658 “María Sánchez de Thompson”, de la ciudad de Rincón.
Este contenido no está abierto a comentarios