Proponen que los bares puedan usar parte de la calle
La iniciativa del concejal Rosúa prevé que los locales puedan explotar comercialmente esos espacios a cambio del pago de un canon municipal.
En el Concejo Municipal se analiza una iniciativa que propone que bares y restaurantes puedan ampliarse a través de “islas callejeras”. La idea es colocar espacios de descanso o bien ampliar la actividad de los comercios ocupando los boxes de estacionamiento que se encuentran frente a los locales.
El proyecto es impulsado por el concejal radical Martín Rosúa, con el objetivo de mejorar la utilización del espacio público y acceder a otras ventajas inherentes al tránsito vehicular y el transporte urbano de pasajeros.
La iniciativa prevé que aquellos comercios que deseen ampliarse deberán pagar un canon, que estará destinado íntegramente al fondo compensador del transporte urbano de pasajeros, lo cual permitirá inyectar fondos al sistema para mitigar eventuales aumentos del boleto.
“Estamos promoviendo, ni más ni menos, que una iniciativa múltiple que beneficiaría a la ciudad en materia de movilidad, traerá ventajas en el rubro gastronómico y ofrecerá mejores posibilidades a los rosarinos a la hora del descanso o el esparcimiento”, explicó el titular del Bloque UCR 1983.
En caso de ser aprobado por el Concejo Municipal, el procedimiento se realizará a través de una concesión por un año del espacio, prorrogable por otros doce meses y con el abono de un arancel, cuya recaudación será destinada directamente a la mejora de servicios públicos y equipamiento urbano. Cabe mencionar que, en primer término, deberá ser aprobada la propuesta de diseño realizada por el comercio interesado.
Las “islas callejeras” podrán colocarse sólo en comercios ubicados en las manos donde se estacionan los autos y quedará prohibida su solicitud para aquellas calles que posean carriles exclusivos, en espacios donde esté prohibido el estacionamiento, así como también en esquinas, paradas de taxi o colectivos, entre otras restricciones.
“Apuntamos a una mejor utilización del uso del espacio público, a un fomento para la gastronomía rosarina, así como también a la posibilidad de brindar mayores posibilidades a los ciudadanos. Si a todo ello lo combinamos con el cumplimiento de los indicadores del Plan de Movilidad respecto al desaliento del uso del automóvil, nos encontramos ante un proyecto atractivo para la ciudad moderna y de avanzada que queremos”, concluyó Rosúa.
Este contenido no está abierto a comentarios