Proyectos estratégicos de la Ciudad con la Agencia Francesa para el Desarrollo
Una comitiva del departamento para América Latina y el Caribe de la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD por las siglas en francés del Agence Francaise de Developpement) visitaron la capital santafesina para conocer en detalle diferentes proyectos estratégicos vinculados a infraestructura y sustentabilidad de Santa Fe.
Si bien el eje central del encuentro fue el traslado del Puerto sobre el canal troncal del río Paraná, en la jornada se pusieron en relieve otras iniciativas tendientes a avanzar en políticas ambientales como el ante-proyecto de la Planta de Tratamiento Mecánico Biológico de Residuos Sólidos Urbanos con digestión anaeróbica de altos sólidos y producción de energía; el estado actual del proyecto de Reserva Natural Urbana del Oeste; y los avances en la relación de cooperación descentralizada con la ciudad de Poitiers.
La visita internacional de la Agencia del Gobierno de Francia a la ciudad tiene su correlato con la misión que encabezó el intendente José Corral a ese país en junio pasado, donde presentó estas propuestas en París ante Hervé Conan, director para América Latina y el Caribe de la AFD, entidad que tiene por objeto dar financiamiento a países con los que tiene convenios de cooperación y que ahora ha definido aumentar la colaboración con Municipios para promover el desarrollo de ciudades sustentables.
Asistentes
Carlos Pereira, secretario General del Municipio, y Pablo Tabares, director de la Agencia de Cooperación, Inversiones y Comercio Exterior, fueron los representantes del Gobierno de la Ciudad que encabezaron la jornada que comenzó con una reunión en el Centro de Convenciones Estación Belgrano. También participaron Sebastián Fumis, presidente del Ente Portuario de Santa Fe; y Olegario Tejedor, presidente de la Bolsa de Comercio santafesina.
Por la Delegación de la Agencia Francesa para el Desarrollo participaron Laurence Rouget Le Clech, subdirectora del Departamento para América Latina y el Caribe; Nicolas Meisel, Economista del Departamento para América Latina y el Caribe; Nadia Genisio, consultora legal; Jérémie Bonhomme, coordinador para Argentina del Departamento para América Latina y el Caribe.
La reunión contó además con la presencia de los funcionarios provinciales Pablo Olivares, secretario de Finanzas; Pablo Jukic, secretario de Transporte; Débora Marini, directora Ejecutiva de Santa Fe Global; y Cecilia Vanadia, directora de Cooperación Internacional.
Proyecto de interés
La comitiva de AFD recorrió sólo tres ciudades argentinas: Santa Fe, Buenos Aires y La Plata. “Es todo un indicador de interés, fruto de la reunión que tuvo el intendente José Corral en Francia con el director de la Agencia para América Latina y el Caribe”, indicó Pablo Tabares, y explicó que en la reunión desde el Municipio se aprovechó a brindar detalles de “antecedentes, perspectivas y a exponer el potencial que tiene la nueva terminal portuaria sobre el canal troncal del río Paraná”. Fue así que valoró que “se llevan una idea muy acabada del proyecto. El objetivo es seguir trabajando, porque es uno de los bancos de cooperación más importantes del mundo”, afirmó el funcionario municipal.
Ante la próxima apertura de una oficina de AFD en Argentina, que se concretará a fines de este mes, “vamos a tener una comunicación más fluida y esperamos que sean proyectos de nuestra ciudad y nuestra provincia uno de los primeros que esté asistiendo la agencia. Estamos trabajando en ese sentido y ojalá que lo veamos concretado”, expresó Tabares.
Al referirse al potencial que tiene la construcción de un nuevo Puerto, el funcionario santafesino consideró que “el único proyecto de inversión que puede cambiar drásticamente la escala productiva, de empleo y de desarrollo de la ciudad es el Puerto por el potencial multiplicador que tiene”. En esta línea, agregó: “No hay ningún otro proyecto que se esté analizando en la provincia que tenga una incidencia tan grande como el Puerto en términos de puestos de trabajo, de lo que va a significar en inversión y en dinamización. Un Puerto de infraestructura mejora la competitividad de todas las pymes que están radicadas en la región, les va a permitir acceder mejor al mercado internacional, a competir y vender más. Es un proyecto por excelencia, que está inmerso en la planificación integral de la ciudad”, cerró.
Misión exploratoria
Laurence Rouget Le Clech, tras el encuentro, indicó sobre la iniciativa del Puerto que “es un proyecto de inversión importante tanto para la ciudad como para toda la región y la provincia”, y que seguirá en análisis en cuanto finalice el estudio que se encuentra en elaboración. También, explicó que en esta oportunidad la misión a realizar en Santa Fe “es exploratoria, tal como lo anunció el presidente de la república François Hollande, para investigar cuáles serían los sectores de intervención posible de la fundación en la Argentina”.
Cabe señalar que la AFD actualmente financia proyectos de infraestructura urbana en Brasil, México, Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia, Surinam y en países del Caribe como República Dominicana y Haití.
Este contenido no está abierto a comentarios