Pullaro propone crear un prototipo de taxi seguro

Así lo sugirió ante lo ocurrido en nuestra ciudad con el asesinato de un chofer el lunes por la noche. El ministro de Seguridad brindó detalles de lo conversado con los taxistas.
Mientras los compañeros de Fernando Rodríguez le daban el último adiós, el ministro de Seguridad brindó declaraciones sobre la problemática que suscita el delito en el sector de los choferes de taxis y remises.
Maximiliano Pullaro reivindicó “el diálogo con los actores involucrados en esta problemática”. “Nuestro compromiso es seguir trabajando en un esquema de cuadrantes, de cuadrículas. Lo que nos pedían (los taxistas) era que no tengamos puntos fijos que se denominan puntos seguros. Nos piden controles aleatorios y sorpresivos en diferentes puntos de la ciudad, en diferentes momentos”, comentó el funcionario en contacto con los medios locales.
En lo inmediato, la Policía de Investigaciones (PDI) se diseñó un formulario para que se puedan efectuar las denuncias. “En unos minutos me voy a reunir con el fiscal Regional y le voy a pedir que pueda concluir en una unidad fiscal que pueda ver este tipo de delitos para que el delincuente pueda ser acusado por más de un hecho delictivo, porque presumimos que tiene más de un hecho delictivo y, de esta manera, poder bajar los índices en este aspecto”, planteó Pullaro.
Acerca del pedido de la colocación mamparas y del cobro con tarjetas, el ministro sostuvo que “Es un debate para dar”. “En la República Argentina, los gremios de taxis no están de acuerdo –argumentó– en términos generales con la colocación de mamparas. En otras ciudades de la provincia de Santa Fe hay ordenanzas para la colocación y, más allá de que están permitidas, no son utilizadas. Lo que aducen los taxistas –continuó– es que los autos no están preparados”.
Por lo expuesto, el titular de la cartera de Seguridad apuntó que, a instancias de lo conversado ayer con los taxistas santafesinos, se planteó la idea de solicitarle a la Nación, particularmente, al Instituto de Tecnología (INTI) que “pueda diseñar un prototipo y se pueda hacer una negociación con las automotrices para generar un modelo que permita tener las condiciones de seguridad”.
Finalmente, Pullaro fue contundente a la hora de señalar que “no se puede salir con una política paliativa, tenemos que plantear una política pública de fondo. Por un lado, tenemos que generar –adujo– desde el Estado las condiciones de seguridad para que los taxistas puedan trabajar tranquilos y también pensar a largo plazo. Vamos a proponer, a través del Ministerio de Tecnología, que se pueda pensar un prototipo desde la provincia de Santa Fe para todos los taxis de la República Argentina”, definió.
Este contenido no está abierto a comentarios