¿QUIÉN ES SERGIO TASELLI?
Taselli es uno de los empresarios argentinos que más creció en los últimos años, primero como chatarrero de Techint S.A. durante los años de desguace del ferrocarril argentino, en la década del “salariazo” y la “revolución productiva”. Luego se asoció con Mario Montoto, un ex montonero muy cercano a Firmenich.
También durante el menemismo desembarcó en Río Turbio (Santa Cruz) para subsidiar Yacimientos Carboníferos Fiscales junto a su hermano Alberto, ambos sin ningún tipo de experiencia en el rubro minero. Pero el acelerado enriquecimiento de estos empresarios de los noventa les permitió hacerse cargos de varias empresas.
Taselli sacó provecho de su paso por Techint para asociarse a Tren Metropolitano. La empresa de trenes, luego del escándalo y huelgas de los trabajadores de las minas en Río Turbio -2001-, aclaró que Taselli era un accionista de la empresa y no el presidente. Cabe destacar que nunca invirtió en sus aventuras empresariales, cuando ingresó al yacimiento de Río Turbio –una pequeña ciudad santacruceña que vive de las minas de carbón- había 5000 trabajadores, cuando se fue sólo quedaban 1000. Mientras que a Metropolitano lo llevó al default.
En el 2004, el empresario que podría llegar a Santa Fe, también compró Parmalat Argentina, a través de su nueva subsidiaria, Lácteas del Sur.
En los últimos meses compró el frigorífico Santa Elena, una gigantesca fuente de trabajo que se fundió bajo la intendencia de Domingo Daniel Rossi, un hombre que tiene muchas causas abiertas en la justicia entrerriana.
Sergio Taselli, desde siempre vinculado con el justicialismo, goza con el apoyo de dos políticos santafesinos: Jorge Giorgetti, actual Diputado Nacional oriundo de Rafaela y Ricardo Peirone, Diputado Provincial, actual Presidente de la Comisión de Presupuestos de la Cámara de Diputados y ex intendente de la ciudad de Rafaela.
ASÍ SE MUEVE TASELLI
El 18 de abril de 1998 se produjo la huelga más larga de Río Turbio, 150 obreros permanecieron en el cerro y colgaron un muñeco en el puente principal de la cinta transportadora de carbón, donde se podía leer un cartel que decía: “Sergio Taselli traidor, los mineros no se olvidan”. Ante la manifestación de los obreros, la respuesta del empresario fue contundente: le cortó la luz y la ventilación que expulsaban gases grisú de metano y ácido sulfúrico. Con esas dos acciones era suficiente para intoxicarlos, por lo tanto los trabajadores tuvieron que abandonar las minas, ya que sus vidas corrían riesgo.
Este contenido no está abierto a comentarios