Rajoy se dispone a formar gobierno tras el encargo del rey
El rey Felipe VI encargó este martes formar gobierno al conservador Mariano Rajoy tras la decisión de los socialistas de abstenerse en su investidura, lo que pondrá fin a más de 10 meses de parálisis política en España.
El líder del Partido Popular (PP) subrayó que “se abre un nuevo periodo basado en el diálogo, el entendimiento y la cooperación”, prometió Rajoy, quien dijo ser “perfectamente consciente de las dificultades que entraña gobernar en minoría”, pero quiere hacerlo “cuatro años”.
La presidenta del Congreso de los Diputados, la conservadora Ana Pastor, comunicó posteriormente que el miércoles a las 18 hora local (13 de Argentina) comenzará el debate de investidura con la intervención de Rajoy, y al día siguiente se producirá la primera votación, una vez que concluya el turno de palabra de los partidos opositores.
Rajoy no cuenta con mayoría absoluta para superar la primera votación, por lo que se prevé que obtendrá su reelección en la segunda votación, en la que sólo requiere de mayoría simple, que tendrá lugar 48 horas después de la primera, es decir, el sábado 28 de octubre.
El candidato del PP volverá a contará con el respaldo de 170 de los 350 diputados de la cámara, gracias al acuerdo que mantiene con los liberales de Ciudadanos, mientras la abstención de los socialistas le permitirá obtener más votos a favor que en contra.
“Me congratula cerrar la etapa de tiempo perdido, de la que todos tenemos que tomar nota, pero sobre todo los que han dicho siempre que ‘no'”, subrayó el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, después de ratificar su apoyo a Rajoy tras asegurarse que sigue vigente el pacto de 150 medidas que su partido hizo firmar a los conservadores, muchas de ellas de regeneración democrática y lucha contra la corrupción.
Por su parte, Rajoy remarcó que “no hay un acuerdo con el PSOE, sino la decisión de abstenerse”, un giro político que agradeció.
No obstante, Rajoy se mostró abierto a alcanzar pactos con la oposición en materia de educación y pensiones, entre otros. Respecto al conflicto territorial secesionista de Cataluña, también sostuvo que está dispuesto a dialogar con los socialistas, con los que subrayó que no habrá “grandes discrepancias” puesto que el PSOE y el PP comparten “lo sustancial”, el respeto a la unidad de España, la soberanía nacional y la igualdad de los españoles.
El presidente de la gestora que dirige el PSOE, Javier Fernández, ratificó justo antes al rey Felipe VI que el grupo parlamentario socialista votará “no” a Rajoy en primera votación y se abstendrá en la segunda.
Este contenido no está abierto a comentarios