Realizan un abordaje integral en Villa Banana
Es una de las zonas más complejas de la ciudad, por eso la intervención comprende infraestructura y políticas sociales.
Municipalidad apuesta a intervenir una de las zonas más complejas de la ciudad, por eso desde junio se llevan adelante, por medio de equipos interdisciplinarios, obras y acciones sociales para mejorar la seguridad en Villa Banana.
En el lugar se asfaltaron calles, se llevó agua potable, iluminación y se realizan operativos de higiene que se suman a programas especiales para mejorar la vida de los niños y jóvenes.
El barrio enclavado en la zona oeste es un lugar donde se entrecruzan historias de violencia. Sin embargo, allí se encaró un proceso de transformación que pretende mejorar la seguridad de los vecinos.
“Villa Banana está entre los 18 barrios que hemos priorizado para el Plan Abre, porque son barrios con dificultades, con situaciones de violencia porque no encuentran los caminos, por eso trabajamos con los vecinos de la mesa barrial para mejorar la convivencia, en la recuperación de espacios públicos”, detalló la intendenta, Mónica Fein, mientras recorría el asentamiento.
Según se detalló, las intervenciones en Villa Banana incluyen pavimento a nivel definitivo de calle Ocampo entre Valparaíso y Río de Janeiro y Valparaíso entre Ocampo y Presidente Perón; y la carpeta asfáltica de calle Valparaíso y Lima entre 27 de Febrero y Amenábar y Cambiasso y Lejarza.
Allí también se está ejecutando la red de agua potable, y se está construyendo un conducto pluvial por calle Amenábar entre Valparaíso y Lima. Además, se realizan otras obras de saneamiento hidráulico que incluye nuevas captaciones de zanjas en Amenábar y Lima, así como trabajos de nivelación y replanteo para la construcción de senderos, desagües y calles.
Los senderos no sólo garantizarán una mejor circulación en los pasillos internos del barrio sino que permitirán continuar con el proyecto de alumbrado, que ya comenzó por calle Valparaíso y Lima y se extenderá a toda la zona, garantizando accesibilidad al barrio y colaborando con la seguridad.
Está prevista también la repotenciación de luminarias en la periferia del asentamiento por Río de Janeiro, Valparaíso, Lima, Gálvez, Virasoro, Rueda y Gaboto.
Dignidad. “Desde que llegó el pavimento las esquinas no se inundan y podemos transitar tranquilos con los autos, e incluso pueden entrar los bomberos y ambulancias”, señaló Emilce Fretes, una vecina del barrio. “Es increíble pensar que en un tiempito vamos a tener agua potable, algo tan indispensable para la vida”, remarcó.
En todo el barrio se realizan además operativos de higiene urbana, levantando montículos de ramas, escombros y tierra en espacios públicos en el sector de Garza y Felipe Moré, Garza y Valparaíso, Garza y Lima, Lima y Pje. 1115 y en la plaza El Potrero.
En esta línea se interviene la Plaza de la Infancia (ubicada en 27 de Febrero y Servando Bayo) con trabajos de poda y escamonda, reparación y pintura de juegos, plantación de árboles y mejoras en el alumbrado público.
Según destacaron las fuentes consultadas, el objetivo es generar entornos más seguros. “Se trata de obras de infraestructura con las cuales desde el municipio podemos aportar a paliar la problemática de la inseguridad”, apuntaron.
Cabe destacar que la Secretaría de Economía Social también está presente en el barrio con capacitaciones semanales en el Centro Para Emprendedores “Agroindustria Oeste”, cursos en jardinería, huerta y talleres de plantas aromáticas y medicinales. Muchas de estas actividades se realizan en conjunto con el equipo de Nueva Oportunidad.
Este contenido no está abierto a comentarios