Relevarán las carencias de los barrios más vulnerables
Lo aseguró la intendenta Mónica Fein, quien destacó que el plan Abre se direccionará ahora a las familias más postergadas de la ciudad.
La intendenta Mónica Fein destacó ayer que los equipos sociales de municipio y provincia “están trabajando para que Rosario tenga un diciembre en paz”. Si bien subrayó que “no hay indicadores que hagan pensar en que ese puede ser un mes conflictivo”, puso de relevancia el trabajo en territorio y destacó que un plan básicamente de infraestructura, como el Abre, ahora comenzará a direccionarse a paliar las necesidades de las familias más vulnerables, a las que buscarán “casa por casa”.
Los conceptos de la jefa comunal llegaron un día después de que recorrió junto al gobernador Miguel Lifschitz uno de los barrios considerados “calientes” en materia de inseguridad y vulnerabilidad social. Se trata de Polledo, también conocido como Ciudad Oculta, una amplia barriada que se asentó en inmediaciones de la ruta 34, en la salida hacia Ibarlucea.
“Día por medio nos estamos reuniendo con el ministro de Desarrollo Social, Jorge Alvarez, para ir monitoreando las políticas destinadas a los sectores más vulnerables”, señaló la intendenta en declaraciones a LT 3.
En ese marco, subrayó que “no hay indicadores que hagan suponer que los rosarinos atravesaremos un diciembre complicado desde lo social”. El dato no es menor si se tiene en cuenta que el último mes del año suele ser escenario de protestas y reclamos de ayudas económicas y alimenticias por parte de los sectores más empobrecidos de la sociedad.
Este año hay aspectos puntuales que encienden alarmas. A nivel empleo, los sectores relacionados a las industrias blanca, textiles, metalmecánicos y maderero ya comenzaron a aplicar suspensiones y adelanto de vacaciones a sus empleados, ante la apertura de importaciones que impactaron fuertemente en su producción.
Esas cesantías y pérdidas de empleos se reflejan en algunos datos. Entre abril y junio de este año, más de ocho mil vecinos comenzaron a atenderse en los centros de salud municipales. A la hora de buscar las causas de esta incorporación de pacientes a la órbita de la salud pública, los funcionarios del área apuntaron a la pérdida de la obra social y la imposibilidad de pagar los coseguros.
Contención. La falta de empleo tiene su correlato en el seno familiar, donde impacta de manera directa. Así, el municipio ya detectó a chicos de 12 años que están siendo tentados por las redes delictivas como método para procurar un sustento que ayude a la economía hogareña.
Ese dato ya obligó a repensar la edad mínima hacia la cual irán direccionados los planes sociales y hasta la posibilidad de dejar abiertas en verano las escuelas de los barrios más vulnerables.
“Iremos casa por casa”, remarcó ayer la intendenta y volvió sobre un concepto que acuñó hace pocos días el ministro de Desarrollo Social de la provincia, Jorge Alvarez: la mutación del Plan Abre.
Así, el programa que nació durante la gobernación de Antonio Bonfatti y que tenía su eje en las obras de infraestructura básica en los barrios más postergados, como la apertura de calles, el saneamiento y la iluminación, ahora será direccionado hacia la contención social.
Nace así el Plan Abre Familias. Los funcionarios lo presentan como un nuevo eslabón dentro del programa que tenía su eje en los barrios con indicadores más complicados desde lo social y desde la seguridad.
La jefa comunal puso de relevancia ayer que este año unos 3 mil jóvenes están participando del Programa Nueva Oportunidad, que tiene por objetivo darles herramientas a pibes de entre 16 y 25 años para que puedan reinsertarse en el mercado laboral.
Ahora bien, en el seno de Desarrollo Social se analiza bajar, de 16 a 12, la edad de los beneficiarios de estos planes. “Estamos disputando familias enteras a las redes delictivas”, admitió hace pocos días en La Capital la titular de esa área a nivel municipal, Laura Capilla.
Los operadores territoriales detectaron chicos buscando sustento económico en distintas barriadas, y el narco suele presentarse como una opción para conseguir dinero rápido. De allí que esté en análisis dejar abiertas las escuelas para brindarles contención desde lo deportivo, cultural y educativo.
Algo es seguro, si bien Fein se encolumnó con el gobernador en un discurso conciliador con el gobierno nacional (ver aparte), en el territorio ambos funcionarios empiezan a desplegar acciones tendientes a mitigar los efectos colaterales de las decisiones económicas del gobierno que encabeza Mauricio Macri.
Este contenido no está abierto a comentarios