Renuevan las cámaras del puente Chaco-Corrientes
Desde Sise Argentina informaron que los dispositivos nuevos aportarán imágenes de mayor calidad, ya que contarán con visión nocturna y determinarán el flujo del tránsito sobre el viaducto.
Como parte del programa nacional de rutas seguras, el fortalecimiento de la seguridad vial y a poco más de dos años de la instalación de 4 camaras de alta definición en el puente interprovincial Chaco-Corrientes, desde la empresa Sise Argentina, proveedora del servicio, informaron ayer que están recambiando todo el sistema de transmisión de imágenes en vivo, generadas por los equipos instalados.
Desde el sitio oficial de Facebook, la firma chaqueña informó ayer que se encuentran realizando cambios de los 4 equipos instalados en el puente, lo que va a permitir realizar un análisis real de la información, en el mismo momento en que los eventos ocurren. Asimismo, brindará imágenes de mayor calidad (hasta resolución 4K), se incluirán equipos con visión nocturna de hasta 200 m, y permitirá saber, entre otras cosas, cuántos y qué tipos de vehículos transitan. Al mismo tiempo, aclararon que la plataforma de streaming y la transmisión de cámaras estarán fuera de servicio por cinco días aproximadamente.
Te podría interesar:
Corrientes: las cámaras no registraron el suicidio de Rubén Suárez
Armenia
Tras la instalación de varias cámaras a lo largo de la avenida Armenia que se produjo el domingo pasado, El Litoral consultó al secretario de la Secretaría de Movilidad Urbana y Seguridad Ciudadana, Jorge Sladek, quien indicó que “esas acciones son de Provincia y consisten en el tendido de la fibra óptica para las cámaras, las cuales en principio serían monitoreadas por el 911, aunque también se iniciaron conversaciones para que puedan ser controladas en el Centro de Monitoreo (COM) ubicado en plaza Vera”.
Vale considerar, que El Litoral en su edición del 1 de julio anticipó que en total serían 500 equipos, pero esta primera etapa implica solo unos 70 y que se avanzaría sobre Maipú, 3 de Abril y Chacabuco. Y que desde agosto serán monitoreados por el 911.
“La Comuna tiene a su cargo unas 100 y están ubicadas en las principales avenidas, como en Independencia y Chacabuco, en el corredor Belgrano, en costanera, en la playa Arazaty I y en el microcentro, con un sentido contravencional y a fin de prevenir el delito o actuar en consecuencia”, conluyó.
Este contenido no está abierto a comentarios