RENUNCIÓ EL SUBSECRETARIO DE POLÍTICA ECONÓMICA DE MICELI
El equipo económico perdió su primer funcionario durante la gestión de Felisa Miceli con la renuncia del subsecretario de Política Económica, Sebastián Katz. Así lo informaron a LA NACION fuentes cercanas a la ministra de Economía que, por otro lado, destacaron el aporte de Katz en estos meses y aclararon que el economista se fue aduciendo “razones personales”.
TRANSICIÓN ORDENADA
El funcionario renunciante brindó anoche la misma versión a LA NACION y declinó formular cualquier comentario adicional, aunque aclaró que sigue trabajando en su despacho hasta que se conozca a su reemplazante para lograr una “transición ordenada”.
De todos modos, se supo por fuentes relacionadas con el economista que existían presuntamente ciertas diferencias en el enfoque sobre el combate a la inflación con la actual conducción del Palacio de Hacienda. De hecho, Katz había sido designado durante la gestión del ministro Roberto Lavagna y tenía una línea directa con él, más allá de su dependencia orgánica del secretario de Política Económica, Oscar Tangelson.
Se recuerda que Katz fue un activo participante del último paquete de medidas lanzado por Lavagna para combatir la inflación, poco tiempo antes de su reemplazo, cuando se decidió endurecer la política monetaria por medio de una suba de encajes, suspender reintegros a la exportación y crear el fondo anticíclico para destinar los excedentes fiscales para evitar contratiempos financieros al Estado nacional, entre otras disposiciones.
Ese paquete, lanzado después de las elecciones legislativas de octubre pasado, parecía contar con el apoyo del presidente Kirchner, lo que fue interpretado como una señal de continuidad hacia Lavagna. Semanas más tarde, las disputas internas recrudecieron y el ministro se alejó, aunque algunos de los integrantes de su equipo permanecieron, como Katz, además del secretario de Hacienda, Carlos Mosse; y su par de Industria y Comercio, Miguel Peirano.
Sin embargo, el fuerte giro hacia una política de control de los precios y la suspensión de las exportaciones de la carne, entre otras cuestiones, habría llevado a Katz a alejarse de su cargo.
Recibido en la Universidad de Buenos Aires -donde dicta clases de Macroeconomía-, Katz tiene 38 años y antes de pasar por Economía dirigió la gerencia de Planificación Estratégica del Banco Provincia y fue consultor de la Cancillería, entre otros antecedentes profesionales.
Este contenido no está abierto a comentarios