Represión ilegal: la causa Rolón continuará en manos del conjuez Lazzarini
La Cámara Federal de Rosario resolvió la situación el pasado 29 de agosto. Interpreta en sus fundamentos que, el nombramiento de Lazzarini, se efectivizó con anterioridad a la sanción de una ley que establece los nuevos mecanismos de subrogancias.
El defensor oficial de los imputados Víctor Brusa y Domingo Marcellini, Juan de Dios Moscoso, había solicitado hace un mes que Lazzarini cese en sus funciones como conjuez por no encuadrarse su designación en el nuevo régimen de subrogancias en los juzgados federales. El pedido de la defensa estaba fundado en la ley 26.376, promulgada el 4 de junio pasado que establece que, en caso de de recusación, excusación, licencia, vacancia u otro impedimento de los jueces de primera instancia y de los integrantes de las Cámaras de Casación o de Apelación, nacionales o federales la respectiva Cámara de la jurisdicción procederá a la designación de un subrogante de acuerdo al siguiente orden:
a) Con un juez de igual competencia de la misma jurisdicción, teniendo prelación el juez de la nominación inmediata siguiente en aquellos lugares donde tengan asiento más de un juzgado de igual competencia.
b) Por sorteo, entre la lista de conjueces confeccionada por el Poder Ejecutivo nacional, de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 3 de la presente ley.
La propia ley establecía la prórroga de las subrogancias anteriores al nuevo sistema de reemplazos hasta –precisamente – reglamentar el nuevo mecanismo.
“Por lo tanto –dice la resolución de la Cámara Federal – conforme a la posibilidad de prórroga que habilita la ley vigente, se ha interpretado que los jueces subrogantes y conjueces oportunamente designados, continuarán cumpliendo sus funciones, hasta tanto se instrumente el procedimiento de reemplazo”.
Los camaristas citan, como ejemplo de la prórroga legal, los casos de los casos de subrogancias de juzgados federales de Rosario y de San Nicolás.
La causa sigue sin despejarse
Lazzarini había procesado al ex coronel del Ejército (R) Juan Orlando Rolón el 11 de abril pasado, por los delitos de de privación ilegal de la libertad, tormentos, privación ilegítima de la libertad y omisión en hacer cesar la privación ilegal de la libertad. También le trabó un embargo de bienes por $900 mil. El ex jefe del Area 212 durante la pasado dictadura militar se encuentra en su casa, cumpliendo la prisión preventiva, ya que supera los 70 años y su salud es endeble, según indican los informes médicos aportados a la causa. Sin embargo, y a pesar de la importancia de este auto de procesamiento, la Cámara Federal de Rosario todavía no confirmó o rechazó lo resuelto por el conjuez Lazzarini, situación que demora el comienzo de otras etapas de la investigación.
Por ejemplo, aún quedan pendientes las indagatorias al resto de los imputados en la causa acusados de haber conformado una asociación ilícita durante el terrorismo de Estado.
Rolón fue el Jefe del Area 212 del Ejército, que dependía del II Cuerpo de la misma fuerza y que tuvo control operacional en Santa Fe y una amplia zona del Litoral argentino durante la represión ilegal..
El ex hombre fuerte del Ejército en la zona había sido indagado por primera vez el 12 de julio del 2006 y 13 días después fue procesado por el entonces magistrado natural de la causa: el juez federal Reinlado Rodríguez, separado del expediente tras una serie de nulidades e impugnaciones que hicieron las defensas de algunos imputados, y que fueron confirmadas por la Cámara de Apelaciones de Rosario y luego por la Cámara de Casación.
El conjuez Lazzarini procesó a Rolón por los delitos de privación ilegal de la libertad por seis casos, en perjuicio de Anatilde Bugna, Stella Vallejos, Carlos Pacheco, Alberto Alegre, Daniel García y Alba Sanchez. También lo procesó por privación ilegítima de la libertad en cianco hechos en perjuicio de Ana Cámara, Patricia Traba, José Schullman, Alberto Alegre y Mariano Millan.
Rolón también fue procesado por tormentos en catorce casos en perjuicio de Anatilde Bugna, Stella Vallejos, Ana Cámara, Patricia Traba, José Schullman, Carlos Pacheco, Orlando Barquín, Jorge Cepeda, Alberto Alegre, Daniel García, Alba Sánchez, Mariano Millán, María Mazzetti y Eduardo Almada. Asimismo Lazzarini lo procesó por el delito de omisión en hacer cesar la privación ilegal de la libertad en cuatro hechos realizados en perjuicio de José Schullman, Jorge Cepeda, María Mazzetti y Eduardo Almada. Todos los delitos calificados en concurso real. (Acumulación de las penas contempladas para los diversos delitos cometidos)
Quiénes son los imputados en la causa
– Juan Orlando Rolón. Ex coronel del Ejército y ex Jefe del Area 212.
– Víctor Brusa. Ex juez federal en Santa Fe.
– Eduardo “Curro” Ramos. Ex agente del D2 de la policía santafesina.
– María Eva Aebi: Ex carcelera de la Guardia de Infantería Reforzada.
– Domingo Marcellini. Ex Jefe del Destacamento de Inteligencia 122 de Santa Fe.
– Juan Perizotti. Ex Jefe de la Guardia de Infantería.
– Mario Facino (procesado por homicidio en otra causa). Ex jefe de la Comisaría Cuarta y del Comando Radioeléctrico.
– Héctor “Pollo” Colombini. Ex policía. Fue – en la democracia- jefe de la Dirección de Drogas Peligrosas.
Este contenido no está abierto a comentarios