Reserva “La Loca”
En la región conocida como “Cuña Boscosa Santafesina” existe un área natural protegida denominada “La Loca”; en la que se encuentran representados los bosques chaqueños, los bajos submeridionales y una zona de transición entre ambas ecoregiones.
Se accede desde la localidad de Colmena ubicada sobre la ruta provincial Nº 3 recorriendo 15 km al Oeste por la ruta provincial 83. También, desde Fortín Olmos, localidad situada sobre la ruta provincial 40, 50 km hacia el Nordeste.
La Jurisdicción y Dominio pertenecen a la Provincia de Santa Fe siendo administrada por la Secretaría de Medio Ambiente del Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente (M.A.S.P.yM.A.).
Fue creada el 29 de marzo de 1968, por la Ley 6404/68 de “Colonización de la Cuña Boscosa Santafesina”. Posteriormente modificada por Leyes 7103 y 7993/74 y Resolución 335/85 del –hoy- Ministerio de la Producción e incorporada y recategorizada por Ley Nº 12.175 al Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas el 30/10/2003 como Reserva Natural Estricta.
La reserva comprende el sector Sur de la Laguna La Loca y un mosaico boscoso ubicado en la margen sudeste de este cuerpo de agua.
El sector más alto lo ocupa un bosque cuyo estrato arbóreo está compuesto por quebracho colorado chaqueño (Schinopsis balansae), guayaibí (Patagonula americana), guayacán (Caesalpinia paraguariensis), viraró (Ruprechtia polystachya).
También es posible distinguir un bosque más bajo donde las principales especies son los algarrobos (Prosopis spp.), el molle trementina (Schinus johnstoni) y la pezuña de vaca (Bauhinia forficata). En los lugares donde la vegetación arbórea es muy densa, aparecen bromeliáceas como el caraguatá (Aechmea polistachya) y el chaguar (Bromelia serra), mientras que en las abras se desarrolla una comunidad herbácea rica en especies de gramíneas. En la parte más baja aparece un peladar mixto que se alinea con la laguna.
La parte Oeste corresponde a la ecoregión de los Bajos Submeridionales, subunidad caracterizada por pastizales -ej. espartillares-, elementos árboreos del ecotono con la cuña boscosa, dificultoso escurrimiento de agua, presencia frecuente de lagunas, bañados y esteros vegetados; todo ello en un paisaje donde el agua es el principal elemento modelador.
El objetivo de conservación es proteger comunidades naturales de la cuña boscosa santafesina y ambientes típicos de los bajos submeridionales (que comienzan en la parte Oeste de la Reserva), incluyendo el ecotono entre ambos tipos de biomas. Se encuentran especies vegetales en retroceso debido a las actividades forestales extractivas que experimentó la región. Se hallarían protegidas poblaciones de carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris), zorro de monte (Cerdocyon thous), guazuncho o corzuela parda (Mazama gouazoubira) y ñandúes (Rhea americana), entre otras especies. Muchas de ellas son frecuentemente buscadas por su carne, piel o cuero.
Estas tierras también pertenecieron a La Forestal Ltda., empresa que se dedicó entre fines del siglo XIX y hasta mediados del siglo XX a la explotación sistemática de las masas boscosas del norte santafesino, dejando clausurados sus establecimientos cuando cesaron sus actividades. Luego pasaron al Estado Provincial que con buen criterio mantuvo la clausura, a pesar de las fuertes presiones que existían por aprovechar los recursos forestales del área.
Entre las principales amenazas cuenta la extracción no autorizada de postes y leña, la caza furtiva y la presencia de ganado dentro del predio (pudiendo afectar sensiblemente la dinámica de las comunidades vegetales naturales). Las perturbaciones se incrementaron en los últimos años, llegando en el presente, a una situación crítica.
Este contenido no está abierto a comentarios