Reunión de concejales con integrantes del DEM
Integrantes del DEM se reunieron con los concejales para dar detalles y precisiones técnicas sobre el llamado a licitación para el alquiler de maquinarias y despejaron cualquier duda al respecto.
Ayer por la mañana se concretó el encuentro en el sexto piso del Palacio Municipal, donde funcionarios del Ejecutivo Municipal se acercaron a dar precisiones a los concejales sobre el llamado a licitación por la contratación de maquinarias, que había sido puesto en duda por una parte de la oposición.
En este marco, se acercaron el jefe de Gabinete, Marcos Corach; el secretario de Obras Públicas, Luis Ambort; la titular de Auditoría y Control de Gestión, Amalia Galantti; la secretaria de Hacienda, Marcela Basano, el secretario de Servicios Públicos, Daniel Ricotti; y personal técnico y administrativo como representantes del área de Fiscalía y la directora de Compras del Municipio, Noelia Chiappero.
En primer lugar, Corach consideró que el encuentro fue oportuno porque “la apertura de la licitación es el 9 de febrero y el Concejo empieza a sesionar el primero de marzo, por lo cual la licitación estaría abierta ya para ese entonces. Por eso hoy nos pusimos a disposición para que no queden dudas”, comenzó.
Sobre la polémica desatada tras la publicación en Facebook del concejal Hugo Menossi, aclaró: “esto tomó cariz mediático, pero los pedidos de informe tienen un trámite formal, no son una publicación en Facebook, con lo cual ya tiene un vicio de movida”, para luego continuar: “ni a nosotros los funcionarios ni a la gente de planta les gusta que se ponga en duda su trabajo, el procedimiento y la transparencia de lo que hacemos”.
La titular de Hacienda, por su parte, señaló: “Creo que las formas no fueron las correctas, porque nosotros nos enteramos por un posteo de Facebook. Decidimos venir justamente porque no queremos que quede ninguna duda sobre la transparencia del proceso”.
La licitación
Por ello, los representantes del DEM explicaron ayer en detalle cómo se compone el llamado a licitación. En este sentido, Basano explicó: “nosotros publicamos una licitación para la contratación de alquiler de maquinarias y equipos para todo tipo de obras que realice el Municipio. Esto tiene como objeto fijar un valor hora de los distintos tipos de equipos y lo vamos a sostener durante todo el año. A nosotros nos pareció una buena forma de transparentar el proceso unificando todo el tipo de maquinarias que contratamos”.
“Esto no quiere decir que vayamos a gastar 23 millones en alquiler, sino que estamos haciendo una estimación de horas por rubro que en el año podrían como máximo contratarse para todo tipo de obras y servicios de terceros que podríamos requerir”, continuó.
La funcionaria remarcó que “la gente de Fiscalía, Auditoría, Obras Públicas, gente de carrera que es responsable de cada una de las áreas, explicaron muy claramente cuál era el sentido de todo esto. En algún momento se nos cuestionó por qué hacíamos una sola licitación. Tenemos que empezar a optimizar los recursos, no solamente económicos, sino también los recursos humanos. No es lo mismo analizar cinco expedientes, hacer cinco licitaciones, hacer cinco aperturas, hacer cinco adjudicaciones que poder centralizarlo todo en una. La idea fue unificar y al mismo tiempo transparentar los valores que el Municipio va a pagar por las horas de esos equipos de aquí a un año”.
Las diferencias con las de 2014
Consultada por las diferencias con la licitación utilizada por Menossi para comparar con esta que data de 2014, Basano remarcó que son completamente distintas. “Partiendo de que eran licitaciones de obra pública y esta es por alquiler de equipos, están regidas por normativas distintas, una por la Ley de obras públicas y para la otra tenemos normativa específica que habla del alquiler de equipos. No son comparables entre sí”, remarcó.
Varios interesados
Con respecto a los interesados en presentarse como oferentes en esta convocatoria, Corach señaló que “hay cuatro pliegos vendidos, y hay entre cinco y seis empresas que se han comunicado con la gente de compras y con los concejales para tener alguna información sobre el pliego”. Asimismo, aclaró que “el pliego puede consultarse en la página web o pueden acercarse a consultarlo, no hace falta comprarlo para acceder a la información y las condiciones”.
Basano también aclaró que la licitación no estará dejando afuera a los pequeños proveedores. “Cada uno puede cotizar por lo que tiene, es decir, que la adjudicación se va a hacer ítem por ítem. Si vos tenés un solo camión, podés cotizar horas solo por eso, por ejemplo. Nosotros vamos a adjudicar el menor valor por tipo de vehículo. Es decir, nosotros adjudicamos un valor hora y el resto de los oferentes se tiene que adecuar a ese valor hora si quiere trabajar con el Municipio”.
A esto, Corach agregó que se tendrá en cuenta el rasgo local, y que “las empresas locales que se presentan tienen una ventaja sobre las que son de afuera”.
Este contenido no está abierto a comentarios