Rosario: justicia para iniciar un proceso de autonomía

La subsecretaria de Desarrollo Social del municipio, Mónica Peralta, consideró que esta asignación facilitará acompañar el proceso de autonomía de las mujeres víctimas de violencia.
La subsecretaria de Desarrollo Social del municipio, Mónica Peralta, consideró que esta asignación facilitará acompañar el proceso de autonomía de las mujeres víctimas de violencia. Un camino en el cual, destacó, el accionar de la Justicia resulta muy importante.
La funcionaria municipal advirtió que el Poder Judicial juega un papel fundamental en las situaciones de violencia sexista. Sin embargo, la respuesta de la Justicia ante estos casos es notablemente deficiente y se corresponde con la gravedad del problema.
“Se necesita que los agresores sean sancionados _cuestionó_ porque muchas veces las mujeres están encerradas en sus casas mientras sus victimarios continúan sueltos”.
La concejala Norma López destacó el valor simbólico que tiene el hecho de que el municipio avance con medidas tendientes a garantizar una vida sin violencia para las mujeres, “cuando existe una violencia patriarcal que está instaurada en todos los niveles del Estado”.
La autora del proyecto que crea en el ámbito municipal una asignación económica para víctimas de violencia de género advirtió que “el Poder Judicial sigue siendo el que menos cuenta da de toda la interpelación que actualmente le hace la sociedad”, y cuestionó la impunidad que generalmente se garantiza a los agresores. “Si una mujer se tiene que ir de su casa con los niños es porque la Justicia falla, ya que las leyes protegen a los niños y las niñas, y si una mujer tiene que salir huyendo de su casa con los niños es porque la Justicia no hace cumplir las leyes”.
Este contenido no está abierto a comentarios