Rosario: reclaman subsidios para el transporte urbano

La secretaria de Transporte, Mónica Alvarado, enumeró los reclamos elevados al Ministerio de Transporte de la Nación, y recordó que “un habitante de la ciudad de Buenos Aires recibe el doble de subsidios que uno de Rosario”.
La secretaria de Transporte y Movilidad de la Municipalidad de Rosario, Mónica Alvarado, reiteró hoy los cuestionamientos al Ministerio de Transporte de la Nación que encabeza Guillermo Dietrich por la ausencia en el proceso de “innovación” y mejora en la calidad en el transporte público de Rosario.
En declaraciones al programa “Procopio 830” de La Ocho, la funcionaria enumeró las acciones que llevan adelante como la incorporación de más unidades, la ampliación de recorridos a nuevas urbanizaciones – por ejemplo en el Parque Habitacional de Ibarlucea y en Avellaneda Oeste- que se realizan sin aportes de Nación.
“Más allá de si llegan o no los subsidios, consideramos al transporte como un derecho, por eso incorporamos más coches, más tecnología, más conectividad para los diferentes barrios. Todo esto no vino acompañado por subsidios”, afirmó.
Alvarado incluso endilgó el atraso por el lanzamiento del nuevo sistema de transporte por retrasos y “dudas” en las negociaciones con la cartera nacional. “También es un tema a conversar con el Ministerio de la Nación, tenemos la decisión de hacerlo este año”.
“No lanzamos el nuevo sistema por las incertidumbres respecto a los subsidios de Nación”, dijo para aventurar que podría llevarse adelante en época de receso de invierno.
En ese sentido, recordó que hace más de un año trabajan por la homologación de la tarjeta Sube a la Movi. “Aquellos sectores más necesitados como quienes tienen asignaciones por hijo, planes de Ansés, empleadas domésticas, jubilados, excombatientes de Malvinas, podrían abonar un 45 por ciento del valor de la tarifa”, señaló.
“La preocupación de la intendenta es avanzar en este tema, como una prioridad, ya el ministro Dietrich lo hizo público en abril del año pasado y es tiempo de que se haga efectivo”, insistió.
En tanto también rememoró que “cuando se inauguró el Metrobus hubo un compromiso público de avanzar en la segunda etapa, esto es desde Rondeau hasta Baigorria, hemos acordado el proyecto con Nación, pero hace meses que se encuentra en la secretaría de obras sin avances concretos de cómo será el aporte de Nación”.
Una vez más apuntó que “un habitante de la ciudad de Buenos Aires recibe el doble de subsidios que uno de la ciudad de Rosario”.
Este contenido no está abierto a comentarios