Russo, el principal candidato para dirigir a la selección
Entre mañana y el lunes el Comité de Regularización le ofrecería que se haga cargo del equipo rumbo a Rusia 2018.
El Día del Amigo quizás no sea vinculante con el caso, o a lo mejor sí, pero el Comité de Regularización de AFA anunció ayer que entre mañana y lunes se reunirá con Miguel Angel Russo para ofrecerle la sucesión de Gerardo Martino como entrenador del seleccionado argentino con el hándicap de saber que su respuesta “será positiva”, a propósito justamente de su buena relación con varias figuras del poder político y deportivo nacional.
Después de desechar a Marcelo Bielsa, el candidato con mayor consenso dentro del mundo del fútbol, pero solamente dentro del mundo del fútbol, y en medio de una AFA hoy inexistente pero en vías de reconstrucción, que tampoco parece el ámbito de gestión apropiado para la idiosincracia del Loco, los cañones para ir a Rusia en 2018 apuntaron rápida y extrañamente a Russo.
Y esto último tiene que ver con lo anunciado el martes por Armando Pérez, titular del Comité de Reorganización que recién entrará en funciones hoy, cuando dijo que iba a consultar “a César Luis Menotti, Carlos Bilardo, Alfio Basile, Javier Mascherano y Lionel Messi”, pese a que el capitán está “renunciado” al seleccionado, antes de elegir al sustituto del Tata.
Lo que sí efectuó Pérez, algo que también había avisado que haría, fue consultar a Claudio Tapia, el único dirigente que acompañó a la selección en los últimos tiempos y era el solitario punto de referencia que tenían y reconocían jugadores y cuerpo técnico durante la Copa América Centenario.
De ese encuentro surgió un plan B por si acaso se cayera lo de Russo, algo por estas horas difícil de que ocurra: El Chacho Eduardo Coudet. ¿Cómo se llegó hasta Russo, un hombre del riñón de Bilardo? Las respuestas no tienen seguramente que ver con lo estrictamente futbolístico, la que de Martino a él existe una diferencia de estilos tan pronunciada como la que existía entre Menotti y Bilardo. Y lo mismo cabe para Coudet.
La llegada de Russo también puede abrirles las puertas a la conocida como “Generación del 86”, la que ganó el Mundial de México de ese año y ya tuvo su oportunidad dentro de AFA (el técnico de la actual selección olímpica, Julio Olarticoechea, es un producto de ella), pero cuyos representantes fracasaron rotundamente (desde Diego Maradona hasta Sergio Batista).
Es que detrás de la llegada de Russo debe sobrevenir la del nuevo cuerpo técnico de los juveniles, otra elección perentoria que, a partir de esta primera decisión del Comité de Regularización, también transitará por el mismo camino de la impronta ochentista de Bilardo y su Estudiantes de La Plata.
Que Juan Sebastián Verón sea parte de ese cuerpo pincha y por eso se candidatee para coordinar la comisión de selecciones de AFA también puede entroncarse con esta situación.
Ramón Díaz se postuló anoche por televisión para dirigir al seleccionado argentino al decir que es “lo único” que le falta a su vida. Pero el Tata ya es pasado y el Pelado llegó algunas horas tarde a candidatearse.
Este contenido no está abierto a comentarios