Control
Ruta 7: durante el mediodía detuvieron a un hombre con 1,95 g/l de alcohol en sangre
:format(webp):quality(40)/https://notifecdn.eleco.com.ar/media/2025/11/conducia_borracho_por_la_ruta_7_1.png)
La Policía detectó en un procedimiento de rutina al hombre que manejaba de manera indebida. Preocupa la seguidilla de alcotest positivos.
Se han vuelto costumbre para los efectivos de la Policía los procedimientos que resultan en alcoholemias positivas con graduación muy alta en la Ruta 7. Puntualmente, entre Añelo y San Patricio del Chañar, zona en la que ocurren los accidentes más graves del corredor provincial.
Fue el caso de este domingo. La Policía detectó un vehículo Volkswagen que realizaba maniobras indebidas y cuando le fueron a pedir la documentación, notaron que estaba alcoholizado.
Según contó el subcomisario Marcos Carrupan, jefe de la división tránsito de la Policía de Añelo, "hay un puesto fijo ahí y es muy común hacerlo. El procedimiento de ayer es de rutina. Es uno más que detectamos".
El control se concretó a las 13:30 del domingo a un conductor de 25 años, según relató el subcomisario. "Es muy raro que al mediodía le dé este grado de alcohol", amplió el oficial. Y es que al realizarle el test, este dio 1,95 de alcohol en sangre.

"Siempre la gente va ahí en la recta y detecta a conductores que vienen haciendo maniobras intempestivas. Entonces, nos alertan a nosotros o directamente lo observamos. Este ciudadano mayor edad lo pudimos localizar justo", amplió Carrupan.
Respecto a las diligencias que se le realizaron al joven de 25 años, Carrupan contó que se le secuestró la licencia de conducir, pero que del vehículo "se hizo cargo una ciudadana, la hermana".
Puede interesarte
Las alcoholemias positivas como moneda corriente
"Tuvimos unos accidentes con víctimas fatales en una de las rectas. Es muy peligrosa esa parte", afirmó. El último accidente fatal en ese sector fue hace tan solo dos semanas, a la altura de picada 9, en el que un joven conductor de 25 años murió y su acompañante resultó herido. En esa ocasión, el joven dio 2,13 de alcohol en sangre.
A pesar de que siguen ocurriendo los siniestros, Carrupan afirmó que al implementar puestos de controles "ha disminuido mucho el tema de las víctimas fatales y demás".
Respecto al procedimiento normal que se realiza tras una alcoholemia positiva, el subcomisario detalló que "se le retiene la licencia, a los fines de que no conduzca más. Pero el vehículo, si hay una persona que se pueda hacer cargo de la conducción, se le da esa opción, por el tema de que no tenemos un predio para secuestrar tantos vehículos".
:format(webp):quality(40)/https://notifecdn.eleco.com.ar/media/2025/11/conducia_borracho_por_la_ruta_7_2.png)
Además, se hace un expediente contravencional, se le da intervención al juez de faltas, se le cobra la multa y después tiene que sacar la licencia, tiene que hacer todos los test de nuevo.
En esa zona, teniendo en cuenta que es la vía que conecta Vaca Muerta con Neuquén, "es raro que los vehículos grandes den positivos porque esos son de empresas", afirmó el subcomisario.
Puede interesarte
Con respecto a la implementación de sanciones por exceso de velocidad en sectores estratégicos debido a los nuevos radares de la provincia, afirmó que "falta la homologación para que puedan cobrar las multas".

