Rutas 34 y 70: Casi un millar de fotomultas por mes
Para las autoridades la cantidad de transgresiones es “altísima”, a pesar de que las multas son onerosas. Precisamente al respecto el 17 y 18 de noviembre capacitarán a los Juzgados de Faltas locales para cobrar las infracciones. En breve se incorporará un segundo cinemómetro móvil. La mayoría de las faltas son cometidas por personas foráneas que conducen camiones.A exactamente 3 meses desde que aquel 26 de julio del corriente año se pusiera en práctica el sistema de control en las rutas nacional 34 y provincial 70, a través de un equipo radarizado y merced al convenio suscripto entre el Municipio local y la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), se han constatado unas 2779 infracciones.
El secretario de Gobierno y Ciudadanía de la Municipalidad de Rafaela, Delvis Bodoira, amplió con otras precisiones sobre los datos: En los últimos 22 días trabajados se constataron 658 infracciones, un promedio de 30 diarias”.
Para Bodoira, “esto sigue marcando una altísima cantidad, a pesar de los controles y de los semáforos cronometrados”. “Incluso, algunas de esas constataciones son de cruces en rojo”. “Hemos tenido casos que han superado los 100 kilómetros por hora, esto es una verdadera locura”, también reflexionó, alarmado, el funcionario municipal.
“Los controles vinieron para quedarse”, advirtió por otra parte el entrevistado. “Estos números son muy altos, sobre todo teniendo en cuenta el peligro que implica para los 30 mil rafaelinos que viven al oeste de la Ruta 34”, subrayó Delvis Bodoira.
“Entonces, esta política tiene que ver con el cuidado de la vida”, subrayó el funcionario. “También justifica la importancia que el Municipio le ha asignado al avance de obras tales como el Desvío del Tránsito Pesado, y la Variante Rafaela en el marco de la Autovía de la Ruta 34”.
Ubicaciones y otros detalles
Por el momento sigue actuando un solo equipo, es decir, una camioneta de la APSV equipada con el cinemómetro –radar-, y personal, “pero la Provincia llamó a licitación para comprar otros diez equipos, por lo cual otro vendrá aquí a Rafaela”, informó Bodoira.
En cuanto a las ubicaciones, por los trabajos que se realizan en la Ruta 34 hacia el sur en el ensanche de D’Agostino, se sigue priorizando el sector norte, como asimismo en la Ruta 70 se ubican hacia el oeste, a la altura del Cementerio Municipal, ya que del otro lado, amén de la proximidad del distrito Bella Italia, en el futuro se tiene confianza en el aporte que dará la circunvalación que será parte de la obra del desvío del tránsito pesado, a la altura de calle Tettamanti.
“Los controles se van a intensificar”, dijo también Bodoira, quien por otra parte ponderó “el nivel de trabajo articulado, aceitado entre las distintas fuerzas de seguridad” como Gendarmería, Policía, GUR e inspectores municipales.
El valor de las multas
Vale recordar que como había referido tiempo atrás también a este Diario Fernando Peverengo, el director de Coordinación de Políticas Preventivas de la APSV, para los excesos de velocidad se están tomando 300 unidades fijas (UF), que son equivalentes, cada una, al valor del litro de nafta súper en las estaciones del Automóvil Club Argentino. El cálculo sobre el precio oficial de $ 19,29 por litro del combustible, arroja la cifra aplicada como multa por circular más rápido de lo permitido: $ 5.787.- Con el próximo aumento de las naftas, el valor quedará muy cercano a los 6 mil pesos.
Proceso de cobro: novedades
“Hemos recibido una comunicación para los jueces de faltas de la provincia de Santa Fe”, dijo en relación al cobro efectivo de las multas el Secretario de Gobierno y Ciudadanía. “Esto se articula a través del sistema de juzgamiento y administración de infracciones provincial (SIJAI), y habrá una capacitación para los Juzgados de Faltas locales en los días 17 y 18 de noviembre, luego de lo cual estaríamos en condiciones de comenzar a cobrar las multas”, amplió Bodoira.
Cabe recordar al respecto que el Convenio dispone que la etapa de juzgamiento, es decir, de notificación, aplicación y cobro de la multa, en la faz administrativa se lleva a cabo en los Juzgados de Faltas de nuestra ciudad. En cuanto al monto de lo recaudado, el 70% es retenido por el Municipio, y el 30 % restante girado hacia la Agencia Provincial de Seguridad Vial.
Finalmente, Delvis Bodoira aportó otro dato significativo: “sabemos que la mayoría de los infractores no vive en la ciudad, está de paso, y conducen por lo general los camiones”.
Este contenido no está abierto a comentarios