SAFETUR realizó su balance anual
Los integrantes del Ente de Turismo se reunieron para realizar un balance del trabajo realizado durante 2016 en materia de políticas turísticas. De acuerdo al análisis de los datos apartados por diferentes instituciones se concluyó que el que termina fue un año de consolidación del turismo en la Ciudad.
Con el objetivo de realizar un balance de la labor realizada a lo largo de 2016, el ente de turismo SAFETUR desarrolló una reunión de trabajo. Para la ocasión, no sólo se convocó a la comisión directiva del ente público privado, sino que se citó a comisión ampliada.
El encuentro fue encabezado por la presidenta de SAFETUR y subsecretaria de Turismo del Gobierno de la Ciudad, Claudia Neil. Además, participaron la secretaria de la Producción municipal, Soledad Álvarez; la subsecretaria de Comunicación Institucional de la Municipalidad, Carmen Albrecht; por el Bureau de Eventos de Santa Fe y la Región, Carlos Fertonani; por la Cámara de Empresarios Turísticos, Norberto Verde; por la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica, Leónidas Bonaveri; por la Asociación Santafesina y Entrerriana de Agencias de Viajes y Turismo, Marcelo Giménez; por el Centro Comercial, Carlos Zeballos; por la Asociación de Guías de Turismo, Esmeralda Ronchi; por el Túnel Subfluvial “Raúl Uranga – Carlos Sylvestre Begnis”, Pablo Serra Menghi; por la Secretaría de Turismo de la Provincia, Franco Arone; y representantes de las agencias de turismo receptivo de la ciudad que conformaron este año un pool de agencias.
Un buen año para el turismo en la ciudad
“Hemos tenido un muy buen año turístico si vemos los números que arrojan nuestras encuestas en los centros de información turística”, explicó Claudia Neil, remarcado que la mayor cantidad de consultas se registran los fines de semana largo, en las vacaciones de verano y de invierno y en Semana Santa, “lo que quiere decir que Santa Fe está teniendo turismo todo el año y de manera especial gente que viene a pasear a Santa Fe, viene a hacer recreación, compras, duerme en hoteles, come, carga nafta y todo el gasto turístico que hace cuando llega a un destino”.
En este mismo sentido se refirió haciendo un balance Carlos Fertonani: “Este fue un año distinto, los que hace mucho tiempo que venimos en el turismo estamos contentos porque hubo un punto de inflexión, de todo lo que veníamos remando se empieza a hacer realidad. Y este ejemplo del SAFETUR se puede replicar a nivel provincial”. Sobre este punto Franco Arone confirmó que la idea es avanzar en un ente mixto público privado similar al SAFETUR y que este año ya se comenzó a dar los primeros pasos con “la mesa consultiva del sector privado que es un espacio más formal en el que nos juntamos con los privados, como así también en otro con las áreas de turismo de las ciudades”.
Por último, se refirió Marcelo Giménez al 2016 como un “año histórico” en el que por primera vez las agencias que realizan turismo receptivo de la ciudad conformaron un pool para trabajar de manera conjunta, “dejando de lado sus intereses particulares para desarrollar y comercializar de manera conjunta productos puntuales para ofrecer a los turistas que llegan a la ciudad”.
Datos de los centros de informes
De acuerdo a los datos provisorios -no incluyen el mes de diciembre- de los centros de información turística del Gobierno de la Ciudad, en 2016 se atendieron un total de 4.893 turistas. Cabe aclarar que muchas veces una persona consulta para un grupo familiar o por un contingente, por lo que de acuerdo a esos datos se estima que un total de 14.000 visitantes pasaron por los Centros de Informes de Atención al Turista del Gobierno de la Ciudad y que este monto tampoco representa a la totalidad de los turistas que llegan a la ciudad, ya que muchos no consultan en los centros de informes.
En cuanto a la procedencia de las personas atendidas en los distintos centros de informes de turismo se tiene que 35,4% de las personas atendidas eran residentes de otras provincias, el 19,4% residente de otras localidades de la Provincia de Santa Fe. Cabe señalar, el 13,6% del total de personas atendidas en los centros de informes eran extranjeros, participación similar a la registrada durante 2015.
El análisis del motivo de la visita a la ciudad de las personas que pasaron por los Centros de Informes de la Subsecretaría de Turismo (excluidos los residentes de la ciudad de Santa Fe- 543 personas), indica que el 50,8% de los visitantes vinieron a pasear por la ciudad; siguen en orden de importancia los que debieron hacer algún trámite (situación acorde al carácter de ciudad capital de la provincia que reviste nuestra ciudad).
Si se analiza la estadía de las personas atendidas se observa que, para el año 2016, el 41,1% indicó que se quedaría entre 1 y 3 noches.
Por último, el informe señala que durante el personal de Guías atendió 49 contingentes que en total representaron 2.439 personas, siendo principalmente escuelas del interior de la provincia de Santa Fe. Cabe destacar que este es un servicio social que brinda el Gobierno de la Ciudad para que escuelas de bajos recursos puedan hacer su visita guiada a la capital provincial.
Este contenido no está abierto a comentarios