SAN GIOVANNI
Después de atravesar diez minutos para olvidar, donde Estudiantes exigió a Tombolini, Pavone cabeceó una pelota que se fue besando el palo y Fuertes se tuvo que ir en camilla por la lesión en la rodilla –lo reemplazó Ramírez-, el sabalero comenzó a leer mejor el partido y emparejar en la mitad de la cancha.
Pero estaba claro que hasta los primeros veinte minutos había abundancia de pelotazos, y en Colón se notaba claramente la falta de Giovanni Hernández -aunque en los últimos partidos no estuvo en su mejor nivel-. Pero el visitante se fue animando, avanzó en el terreno de juego y se adueñó de la pelota.
Con un aceptable trabajo de Rimoldi, un Capurro (estrelló una pelota en el palo) que siempre aparecía como alternativa para abrir la cancha por la derecha, un claro Zurita y un incontenible Denis, el sabalero demostraba que ya estaba haciendo méritos para quedarse con los tres puntos.
Los méritos llegaron por diferentes vías, la primera por tenencia del balón y la segunda por situaciones de gol, que llegaron por el jugador más importante que tuvo en el primer tiempo, Germán Denis. El ex Arsenal tuvo dos claras, a los 26 minutos Herrera le sacó un cabezazo sobre la línea de sentencia y a los 33, increíblemente solo –desde el punto del penal-, disparó con tanta fuerza que se olvidó de darle puntería.
El primer tiempo mostró a un recuperado Colón, superando al rival, tratando la pelota con mucho respeto y generando situaciones de gol.
La segunda etapa parecía entrar en el terreno de lo olvidable, ya que Colón mostró sus claras intenciones de ser protagonista en los primeros minutos, pero rápidamente se diluyó todo.
Nada pasaba hasta que llegó el gol de Estudiantes. Tiro de esquina, cabezazo y Calderón que la empuja a tres metros de la línea de sentencia. Demasiado premio para un equipo que no había realizado los méritos necesarios para ponerse arriba en el marcador.
Pero en la jugada anterior al gol Bauza había realizado un cambio clave para el partido, Giovanni Hernández pisaba el césped de Quilmes para reemplazar a Rimoldi.
El colombiano demostró en menos de veinte minutos que puede ponerse al hombro a un equipo. Empató el partido luego del pase (la bojó adentro del área) de Ramírez y en el primer minuto de descuento metió una asistencia fantástica para que defina “Tito” con un remate fuerte y recto.
Los grandes jugadores pueden desaparecer por un tiempo, pero cuando juegan en su verdadero nivel son capaces de ganar un partido con dos toques magistrales. Algo que uno del montó nunca podrá.
Para los que gustamos del buen fútbol hoy Giovanni levantó nuestra bandera, para los amantes del “todo vale”, del “huevo, huevo, huevo” y del “ganar es todo” también pueden festejar, pero de una vez por todas aprendan a disfrutar de las bellezas del deporte más lindo del mundo.
LA PREOCUPACIÓN POR FUERTES
Lo malo de la tarde para Colón fue la lesión de Esteban Fuertes que lo dejó afuera del partido en el minuto 8 del encuentro. Según las primeras impresiones médicas el Bichi se habría roto los ligamentos cruzados una de sus rodillas.
La información que confirmará o no la lesión del goleador llegará entre mañana y pasado, una vez que le realicen los respectivos estudios.
SÍNTESIS
Estudiantes: Martín Herrera; Marcos Angeleri, Agustín Alayes, Juan Cáceres, José María Basanta; José Sosa, Juan Huerta, Rodrigo Braña, Marcos Gelabert; Mariano Pavone y José Luis Calderón. DT: Burruchaga.
Colón: Laureano Tombolini; Diego Chitzoff, Fernando Crosa, Federico Lussenhoff y Juan Vargas; Alejandro Capurro, Lucas Rimoldi, Martín Romagnoli y Cristian Zurita; Germán Denis y Esteban Fuertes. DT: Bauza.
Goles: 25ST. Calderón (E). 32ST. Hernandez y 46ST. Ramírez (C).
Cambios en Estudiantes: Alvarez x Angeleri, Sosa x Gelabert y Lugüercio x Pavone.
Cambios en Colón: Ramírez x Fuertes, Hernández x Rimoldi y Martínez x Capurro.
Árbitro: Pablo Lunati.
Este contenido no está abierto a comentarios