Santa Fe es una de las provincias con mayor visibilidad fiscal del país
La provincia de Santa Fe se ubica entre las jurisdicciones con mayor transparencia fiscal de Argentina, de acuerdo a un estudio realizado en marzo por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf).
El relevamiento tuvo en cuenta la cantidad y el grado de detalle de la información publicada por las 24 provincias argentinas en sus portales oficiales, para conocimiento de la ciudadanía.
Del total de jurisdicciones relevadas, Santa Fe se ubica entre los primeros puestos de la lista detrás de Mendoza y Córdoba, y junto con Río Negro, en la categoría “provincias con visibilidad media alta”.
La publicación del presupuesto; la ejecución presupuestaria; el planta de personal; la deuda pública; compras y licitaciones del gobierno; normativa tributaria; y proveedores; son algunas de las variables que se tuvieron en cuenta para el análisis, en tanto “elementos que permiten evaluar la gestión de gobierno”, indica el documento.
En cuanto a los rubros, el informe presenta a modo de ejemplo “algunas buenas prácticas en materia fiscal” y en el caso de Santa Fe destaca (con el mayor puntaje junto con Chaco) la sección de “Compras, licitaciones y proveedores de gobierno”, un rubro publicado sólo por un 8 por ciento de los portales relevados.
Al respecto, el documento sostiene: “Resultan destacables los esfuerzos realizados por la provincia de Santa Fe en crear un portal de Transparencia en el cual se ubique de manera centralizada información relativa a las cuentas públicas” y que uno de los avances realizados en dicho portal “fue presentar un sitio web dinámico en el cual se puede acceder a un ordenado listado de licitaciones vigentes, y también a información acerca de las licitaciones otorgadas”.
Indicador de visibilidad fiscal
“El Indicador de Visibilidad Fiscal (IVF) para cada provincia se construye asignando un punto a cada variable que se encuentre disponible en el sitio web oficial y, luego, a partir de diferentes ponderadores fijados en función del grado de importancia de la variable, se suma el puntaje total obtenido por cada jurisdicción”, indicaron desde el Iaraf.
De allí surgen las puntuaciones que hacen a la transparencia en la materia de las distintas jurisdicciones.
El promedio asumido por el Índice de Visibilidad Fiscal corregido para las 24 jurisdicciones alcanza un valor de 0,47, lo cual indica que, para el conjunto de provincias, se publica algo menos de la mitad de la información fiscal que en el presente estudio se considera como relevante difundir.
En torno a este valor promedio, existen importantes diferencias entre jurisdicciones: “lidera el ranking con la mayor visibilidad la provincia de Córdoba, que asume un indicador de 0,88; le sigue la provincia de Mendoza (0,79) y algo más atrás las jurisdicciones de Río Negro y Santa Fe (0,68)”, detalla el documento.
“Comparando el actual relevamiento con uno similar realizado durante el último trimestre del año 2009, se observa un gran dinamismo en los sitios web oficiales”, indica el estudio.
Por un lado, “se advierte una gran cantidad de provincias que incrementaron la cantidad y calidad de la información fiscal presentada al ciudadano; mientras que, por el otro, también se detectaron provincias que dejaron de publicar información considerada relevante, o que no actualizaron datos ya publicados”, agrega.
En términos generales, desde el Iaraf aseguran que “para todos los rubros de información considerados siempre han sido más las provincias que mejoraron la visibilidad que las que empeoraron”.
El informe se halla en www.iaraf.org
Este contenido no está abierto a comentarios