Santa Fe fue protagonista en la Feria Internacional de Turismo
Como todos los años la capital provincial participó de la Feria Internacional de Turismo (FIT) que se realiza en la ciudad de Buenos Aires del 1º al 4 de octubre. En esta edición el stand de la ciudad de Santa Fe fue una de las atracciones que convocó a miles de visitantes de la feria con lo mejor de nuestra gastronomía y música, en un Patio Cervecero que fue recreado en el predio de La Rural.
En la 21º edición de la Feria Internacional de Turismo (FIT) que se realizó en el Predio de La Rural en Buenos Aires la ciudad de Santa Fe no pasó desapercibida: la capital provincial montó allí como stand un Patio Cervecero que sirvió de espacio de disfrute para los miles de visitantes que tuvo la feria del 1 al 4 de octubre, y que por unos días, pudieron vivir un poco del espíritu de Santa Fe en la ciudad de Buenos Aires.
La FIT es la vidriera más importante de Latinoamérica para que los destinos muestren lo que tienen para ofrecer a los turistas. Además es un espacio de encuentro e intercambio para el sector de servicios; agencias mayoristas y minoristas; prestadores de servicios turísticos; medios de prensa específicos en el rubro turístico y el sector público se dan cita en la FIT para establecer intercambios comerciales y contactos institucionales.
Es así que en este espacio, el Gobierno de la Ciudad junto al ente de turismo SAFETUR condensó lo mejor de las costumbres y tradiciones santafesinas a partir de un patio cervecero – que estuvo repleto de público en forma permanente- en el que se ofrecían los típicos lisos y picada santafesina, exquisiteces del Quincho de Chiquito, música en vivo y con una pantalla de fondo que mostró en imágenes los mayores atractivos de la ciudad a los miles de visitantes que pasaron por la feria.
Un rincón de Santa Fe en Buenos Aires
Durante las cuatro jornadas de la Feria, del sábado 1º al martes 4 de octubre, la ciudad de Santa Fe contó con un stand propio en el Pabellón Nacional.
“La ciudad de Santa Fe estuvo en FIT este año con una apuesta muy importante porque venimos teniendo cada vez más presencia, pero además porque estamos con una oferta como este gran producto turístico que tenemos que es la cerveza. Así que muy felices con este patio cervecero que muestra lo que es Santa Fe, que invita al encuentro”, dijo la subsecretaria de turismo Claudia Neil agregando que el stand que se montó en la feria combina las “tradiciones, en este caso la tradición cervecera que tiene tantos años en Santa Fe con lo moderno de esta ciudad cosmopolita que se puede ver a través de los videos de la pantalla”.
Sobre el novedoso stand, el secretario de Turismo de la Provincia Martín Bulos aseguró: “Es un ejemplo la presencia de la ciudad de Santa Fe en la FIT, me encontré con un grupo de constructores de stand y me felicitaron por el stand de la ciudad de Santa Fe porque dijeron que era posiblemente el mejor stand de la feria. Creo que es un stand con el espíritu de la ciudad de Santa Fe, no es un stand para nada frío, para nada tradicional, es realmente un stand con el espíritu de la ciudad”.
En el stand, durante los cuatro días se desarrolló una intensa agenda para mostrar lo mejor de los santafesinos, fundamentalmente durante el sábado y domingo, días en que la Feria abrió sus puertas al público general. Así, la animación estuvo a cargo de Tuti Nuñez, el “payaso de Santa Fe” que ya es un clásico en el stand de la ciudad en esta feria, con sorteos, espectáculos musicales y degustaciones de platos típicos.
En la edición 2016 Santa Fe contó con la actuación del grupo de cumbia local La KimiK, degustaciones de picadas del chef Nicolás Roberti y platos elaborados a base de pescados de río por el Quincho de Chiquito, cerveza y alfajores santafesinos. También se realizaron presentaciones de distintas propuestas turísticas como el Clúster de la Cerveza Santafesina y el calendario anual de fiestas cerveceras, el Cruce del Túnel Subfluvial que se realizará en bicicleta en el mes de noviembre y la propuesta gastronómica de la Avenida General Paz “Sabores y Encuentros”.
En tanto el lunes y martes fueron las jornadas destinadas al público profesional, donde se brindó atención desde el stand a operadores mayoristas y minoristas del rubro, en el marco de las cuales se realizaron las rondas de negocios y reuniones institucionales con otros destinos para establecer lazos de cooperación.
Programas regulares para los turistas que lleguen a Santa Fe
En el marco de la feria también se realizó la presentación institucional “Destino Santa Fe Ciudad, atractivos y productos” el domingo por la tarde en uno de los auditorios del predio, con la participación de la subsecretaria de Turismo Claudia Neil, el secretario de Turismo de la Provincia Martín Bulos y en representación de la Asociación Santafesina y Entrerriana de Agencias de Viajes y Turismo Marcelo Giménez. Además, estuvieron presentes la secretaria de la Producción del Gobierno de la Ciudad Soledad Álvarez, la subsecretaria de Comunicación Institucional Carmen Albrecht, los presidentes del Bureau de Eventos de Santa Fe Carlos Fertonani, de la Cámara de Empresarios Turísticos Norberto Verde, el director del Túnel Subfluvial Pablo Serra, la presidenta de la Asociación de Guías de Turismo Esmeralda Ronchi, Mariel Selim por ASEAVyT, entre otros actores del turismo local y nacional.
Allí se dieron a conocer los programas para los turistas que visiten la capital provincial que las agencias que realizan turismo receptivo armaron a través de un trabajo conjunto, y que por primera vez todas comercializarán regularmente.
El encargado de explicar los diferentes programas que incluyen no sólo los paseos típicos de la capital provincial sino también algunos que involucran a la región fue Marcelo Giménez. “Estos programas nacen de un trabajo conjunto con el SAFETUR y en el neoworkshop que se realizó a partir de una iniciativa de ASEAVyT que permitió a las empresas de turismo receptivo de Santa Fe trabajar para desarrollar programas que tuvieran por primera vez en la historia de Santa Fe una regularidad en cuanto a opciones que va a tener el turismo y se van a plasmar a partir de octubre y noviembre, con lo cual cada persona que llegue a nuestra ciudad va a contar con las diferentes alternativas que en un trabajo conjunto hemos podido resumir en seis paquetes”.
“El proceso de trabajo que venimos haciendo con las agencias están enmarcadas en las políticas nacionales que desarrolla el Ministerio de Turismo de la Nación y junto a la Secretaría de Turismo de la Provincia se fueron haciendo estos neoworkshops que tienen por objetivo promover el turismo receptivo en todo el país trabajando con las agencias”, explicó Neil sobre el trabajo realizado, haciendo hincapié en la importancia del mismo: “Santa Fe tenía una deuda pendiente, veníamos hace mucho tiempo intentando tarifar el destino, ese acuerdo de las agencias, hoteleros, es una tarea difícil pero lo hemos logrado y eso le venimos a contar en esta Feria del Turismo con mucho orgullo, porque entendemos que estamos ahora jugando en las ligas importantes de la comercialización del turismo”.
En este mismo sentido, Martín Bulos añadió que “lo que tenemos en manos para vender de Santa Fe y sus alrededores es excelente, así que felicitaciones por el trabajo que se ha hecho, que por primera vez las agencias receptivas en su conjunto salgan a vender Santa Fe y su zona es un ejemplo”. Por último, el secretario de Turismo señaló que todos estos trabajos que se vienen realizando posicionan a la provincia “en un momento inmejorable para el desarrollo del turismo y en este caso particularmente de Santa Fe y su zona, celebro el trabajo junto a los agentes de viaje y que empecemos a tener agencias receptivas que es lo que necesitamos, ya que de la mano de ellas vamos a cumplir un etapa necesaria para el desarrollo del turismo.
Este contenido no está abierto a comentarios