SANTA FE INVERTIRÁ 5 MILLONES DE PESOS PARA LA NUEVA PLANTA INDUSTRIAL DE MEDICAMENTOS
El Gobierno de la Provincia anunció una inversión de 5 millones de pesos para construir la nueva planta industrial de medicamentos en la ciudad de Santa Fe, que se transformará así en uno de los más importantes referentes nacionales de la producción estatal..
Este emprendimiento millonario fue destacado por uno de los Directores del Laboratorio Productor de Fármacos Medicinales S. E., Gustavo Croce, quién remarcó que “al disponer el Gobierno de Santa Fe una planta totalmente adecuada a la normativa vigente se continúa con el fortalecimiento de la política de Atención Primaria de la Salud, garantizando el abastecimiento de medicamentos seguros, confiables y a costos razonables que se distribuyen en forma gratuita en todos los centros de Salud y Hospitales Provinciales”.
Esta mañana se realizó en la sede del Laboratorio de Fármacos en la capital santafesina el acto de apertura del segundo sobre que seleccionará al proyectista de la nueva planta Industrial de medicamentos.
En esta primera etapa se cotiza el desarrollo del proyecto, se confeccionan los pliegos y la supervisión de obra de una planta industrial que se adecuará a las exigencias regulatorias nacionales e internacionales de la actividad farmacéutica.
Se encontraban presentes el subsecretario de Logística del Ministerio de Salud, Juan Carlos Patriarca; los Directores del Laboratorio Productor de Fármacos Medicinales S. E., Gustavo Croce, Carlos Spano y Diego Bruno; el síndico Miguel Ángel Bantar; el Gerente General, Ing. Roberto Ganin y el Gerente Coordinador, Marcelo Martín.
El subsecretario de Logística, Juan Carlos Patriarca, sostuvo que “la provincia de Santa Fe, a través del Laboratorio consolida el camino iniciado en 1999 tendiente a transformarse en uno de los más importantes referentes nacionales de la producción estatal, actividad que ha demostrado ser una solución concreta y tangible para el abastecimiento de medicamentos al sistema público de salud”.
El director Gustavo Croce dijo que “en los próximos días se adjudicará al proyectista y las próximas etapas de este proceso son el diseño de la planta, confección de los pliegos, llamado a licitación para construcción de la planta, construcción y habilitación provincial y nacional de la ANMAT”.
Asimismo, Croce remarcó que “los oferentes que se presentaron a este llamado corresponden a los más especializados y reconocidos a nivel nacional y reúnen los requisitos indispensables de experiencia e idoneidad”.
Y concluyó afirmando que “el diseño y proyecto de plantas farmacéuticas es una actividad altamente compleja que exige una permanente actualización, ya que la legislación que regula la actividad de producción y control de calidad farmacéutica está permanentemente evolucionando hacia objetivos de excelencia que garanticen medicamentos eficaces y seguros”.
Este contenido no está abierto a comentarios