Santa Fe, Municipio Responsable en Salud
El Gobierno de la Ciudad recibió la certificación de Municipio Responsable en Salud por el trabajo que se lleva adelante en materia sanitaria en la capital provincial.
Se trata de un reconocimiento que otorga el Ministerio de Salud de la Nación a los gobiernos locales por sus avances en la calidad de los procesos de gestión, en la sustentabilidad de políticas públicas sanitarias integrales y equitativas, y por el alto compromiso con la salud de sus comunidades.
El reconocimiento, fue recibido por el secretario de Salud del Municipio, Leonardo Martínez, en un acto que se desarrolló en la sede del Ministerio de Salud de la nación, en la ciudad de Buenos Aires, y de la que participaron funcionarios de la cartera nacional y de otras 16 localidades del interior del país, que también fueron reconocidas. Cabe señalar, que Santa Fe fue la única localidad de nuestra provincia.
“Esto es un reconocimiento que nos otorgó el Ministerio, desde la Dirección de Municipios Saludables de la Nación, tras cumplir una serie requisitos y metas en materia sanitaria. El programa consta de cuatro etapas, y Santa Fe después de pasar por las dos primeras, alcanzó la tercera instancia como Municipio Responsable en Salud. Ahora, ya estamos trabajando en orden a la última etapa del programa” destacó el secretario de Salud del Gobierno de la Ciudad.
Trabajo en red
Leonardo Martínez explicó que “entre los requisitos solicitados, para ser Municipio Responsable en Salud, hay que contar con una mesa de trabajo intersectorial, tener un conocimiento sistemático y consensuado sobre las problemáticas de salud y sus determinantes, contar con una sala de situación de salud local y con proyectos en las distintas dimensiones de los determinantes de la salud”. Asimismo, destacó como hecho relevante, que “todo este proceso, estuvo bajo la mirada y evaluación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), un organismo con amplio prestigio y reconocimiento internacional en la temática”.
Una de las cuestiones valoradas tuvo que ver con el trabajo conjunto con la comunidad. “Desde la Secretaría, venimos haciendo esto con las unidades académicas que tenemos en la ciudad y con las organizaciones de la comunidad, participando en una decena de redes comunitarias y barriales. Esto fue muy reconocido al momento de alcanzar los estándares para el reconocimiento de Municipio Responsable en Salud” destacó el funcionario. Cabe señalar que el Municipio integra las redes interinstitucionales de Las Lomas, del Centro de Salud de Nuevo Horizonte, de Villa Hipódromo y barrio El Pozo, por mencionar algunas.
Proyectos y estrategia
Más adelante, el secretario de Salud, Leonardo Martínez, detalló que “los determinantes y condicionantes en salud, esos estándares que son observados para obtener esta certificación, están ligado a situaciones con características sanitarias, ambientales, sociales, políticas y económicas que hacen al desarrollo de enfermedades o a que estas puedan tener una lógica preventiva y de promoción de la salud”.
En tal sentido y a modo de ejemplo, contó que “desde el Centro de Salud de Nuevo Horizonte, estamos trabajando sobre el acceso de las mujeres al Papanicolau (Pap) y la prevención del cáncer de útero. A partir de una análisis que se hizo en la sala de situación de la Secretaría de salud, donde se evaluaron las causas de muerte de la mujeres en la ciudad, se detectó que la causal está asociada al cáncer siendo uno de los determinantes la dificultad para acceder a estudios médicos preventivos como mamografías o Pap de las mujeres en situación de vulnerabilidad social, en particular de las que habitan es la zona Oeste y Norte”.
“Pero también, se tuvieron en cuenta otras acciones que se vienen desarrollando sobre Dengue y Cantinas Saludables, por citar algunas” señaló, a la vez que lo destacó que “lo significativo no tiene que ver con la evaluación de un proyecto, sino, con toda una estrategia de trabajo en función del análisis que tenemos sobre las situaciones de salud de la ciudad de Santa Fe”.
A gran escala
Es importante señalar que los Municipios de Santa Fe, junto con el de Córdoba, fueron los únicos de ciudades con gran cantidad de habitantes en recibir el reconocimiento. “Este programa tiene una complejidad cuando uno lo lleva de pequeñas comunas de 2.000 o 3.000 habitantes a municipios, como Santa Fe, con más de 400.000 habitantes. En una ciudad como la nuestra, donde el desarrollo de organizaciones e instituciones es muchísimo más complejo, implica un esfuerzo mucho mayor para poder acreditar con los estándares. Esto, sin lugar a dudas, da mucho valor a este logro alcanzado”.
Finalmente, el funcionario manifestó que “esto nos permite avanzar en el diseño y la presentación de nuevos proyectos, puestos con una mirada de intervención concreta en los determinantes de salud de la población de nuestra ciudad. Uno de ellos tiene que ver con la situación de las madres menores que tuvieron sus partos durante 2015 y 2016. La idea es llegar a cada una, saber cuál es su situación, y en función de ello conectarla nuevamente con el sistema educativo, de salud, y articular con otras área como Escuelas de Trabajo para insertarlas en el mercado laboral, en caso de ser necesario”.
El Programa
Municipios y Comunidades Saludables del Ministerio de Salud de la Nación propone un proceso de acreditación a municipios y comunas orientado a evaluar y mejorar el desarrollo de políticas locales de prevención y promoción de la salud con eje en los determinantes sociales de la salud.
Para poder lograr la certificación, los municipios realizaron en forma participativa un análisis de la situación de salud local para identificar los problemas de salud y las situaciones que los determinan; implementaron una sala de situación local como espacio técnico político de información socio-sanitaria en el marco de los determinantes de la salud; y desarrollaron proyectos como respuesta a los problemas detectados.
Asimismo, propone un proceso de trabajo que tiende a la construcción de Municipios Saludables a través de etapas que marcan avances en la calidad de los procesos de gestión; en el desarrollo de capacidades institucionales en el nivel local, y en la sustentabilidad de políticas públicas sanitarias integrales y equitativas. En la actualidad son 52 los Municipios Responsables en Salud en toda la Argentina.
Este contenido no está abierto a comentarios