Se capacitó en herramientas antidiscriminatorias a la Policía
Este martes, el ministro de Seguridad, Maximiliano Pullaro, participó de la entrega de certificados de finalización de la capacitación de “Herramientas de gestión para prácticas antidiscriminatorias”, destinada a 130 cadetes del Instituto Superior de Seguridad Pública (ISEP) Santa Fe.
Durante la entrega de certificado, Pullaro dijo que “uno de los principales objetivos de la gestión es jerarquizar al personal policial y por ello estamos trabajando mucho con una nueva mirada puesta en la formación policial de todos los miembros que integran la fuerza en la provincia de Santa Fe”.
Asimismo, se refirió a la importancia de conocer en profundidad la problemática de la discriminación y comentó: “Esta capacitación en particular apunta a que los efectivos tengan valores y herramientas que le permitan trabajar de manera adecuada en su función policial diaria y en ocasiones que les toque tratar con estos temas que son sumamente sensibles”.
El acto se realizó en la sede del Instituto, en la ciudad de Recreo, y estuvieron presentes la subsecretaria de Formación Policial, Ana Viglione; mientras que por la Delegación de Asociaciones Israelita Argentina (DAIA), estuvieron Juan Ignacio Ilioi y Cintia Vaisman. Además, tomaron parte funcionarios de las áreas de Género, Diversidad y Discapacidad, dependientes del gobierno provincial, que estuvieron a cargo del dictado del curso.
En la oportunidad, Viglione afirmó que “desde principios de la gestión planteamos como prioridad formar y capacitar a los 22 mil hombres y mujeres que integran la Policía de la provincia y en ese camino vamos. Para este año planificamos más de 25 cursos de diversas temáticas destinados a todas las jerarquías de la fuerza, teniendo en cuenta las funciones policiales diarias, la territorialidad y las necesidades de cada Unidad Regional”, concluyó.
Sobre el curso
En el marco del plan de formación continua, la capacitación apunta a que el personal tenga la capacidad de actuar según principios éticos, como el valor, los derechos humanos y la lucha contra las modalidades actuales de discriminación.
Los objetivos de la jornada consistieron en formar al alumno de modo que pueda actuar en tales situaciones, relacionar conceptos vinculados a dicha problemática y analizar casos prácticos para saber cómo actuar ante ellos.
Entre los temas incluidos se encontraban aspectos sociales, históricos y políticos de la Shoá (holocausto); cuestiones específicas del colectivo judío; problemáticas relativas a la vigencia de organizaciones neonazis; y presentación de la DAIA y sus actividades e injerencias políticas. Asimismo, se abordaron diversos conceptos de discriminación, convivencia, xenofobia y antisemitismo, y protocolos de actuación de la subsecretaría de Formación Policial.
Este contenido no está abierto a comentarios