Se celebra este jueves el Día Mundial de la Salud
El gobierno provincial y la Municipalidad de Rosario realizarán mañana, en la plaza San Martín, la Feria de la Salud, con motivo de celebrarse el “Día Mundial de la Salud”.
La actividad es organizada en forma conjunta por el Ministerio de Salud y la Secretaría de Salud Pública.
El titular de la cartera sanitaria provincial, Miguel Ángel Cappiello, recorrerá la feria a partir de las 10.30, que se desarrollará entre las 9 y las 13.
Allí, se podrá conocer y consultar acerca de las distintas actividades que se realizan desde las direcciones y programas, tanto del Ministerio de Salud Provincial como del área municipal, así como de los diferentes materiales gráficos con acciones de prevención y promoción de la salud.
En los stands se brindará información en materia de alimentación saludable, sexualidad, donación de órganos (Cudaio), accidentología y emergencia sanitaria (Dipaes), la Agencia de Seguridad Alimentaria, diabetes, salud mental, lactancia, salud bucal, Promusida, y tabaquismo (donde se inscribirá a los interesados en los cursos para dejar de fumar). Además, el público podrá medirse presión arterial e inscribirse como donante voluntario de sangre y de órganos, entre otras acciones.
En tanto, en la ciudad de Santa Fe tendrá lugar también una feria de Salud con stands que reflejarán las actividades que llevan adelante los distintos organismos sanitarios. Será de 17 a 20, en peatonal San Martín y Juan de Garay.
La conmemoración, para la cual todos los años se selecciona un tema, fue establecida por la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de que las comunidades de todo el mundo se unan para promover medidas que puedan mejorar la salud de todos.
Este año, el tema elegido se vincula a la resistencia a los antimicrobianos y su impacto en la salud de las presentes y futuras generaciones.
Dada la importancia de esta problemática para la salud y bienestar de la población, la cartera sanitaria santafesina, a través de la Unidad de Promoción de la Salud, adhiere a esta convocatoria de la OMS y organizará diferentes actividades en Rosario y en Santa Fe.
Se realizarán las Jornadas de Prevención de Infecciones por Microorganismos Resistentes, con presentación de posters y debate de los equipos de salud.
Para el desarrollo de la actividad se convocó a equipos interdisciplinarios de salud (médicos, bioquímicos, enfermeros, farmacéuticos) a presentar sus experiencias y reflexiones vinculadas a esta problemática.
Las jornadas se llevarán a cabo de 9 a 12, en el salón Corner de la sede de Gobierno en la ciudad de Rosario, Santa Fe 1950.
Además, en la sede del Ministerio de Salud en Rosario, en Rioja 825, de 15 a 16, se proyectarán videos de prevención de VIH/ Sida a cargo del Programa Provincial de Sida.
En tanto, de 16 a 17, se realizará el taller/debate sobre “El cuidado de la salud y el uso de medicamentos”, a cargo de las antropólogas Claudia Cisneros y María Laura Saraceni.
Asimismo, este jueves desde las 9 y hasta las 13 se instalarán puestos de vacunación antigripal en los centros municipales de Distrito Norte "Villa Hortensia", Warnes 1917; Noroeste "Olga y Leticia Cossettini", Provincias Unidas150 bis; Oeste "Felipe Moré", Presidente Perón 4602; Sudoeste, Francia 4435; y Sur "Rosa Ziperovich", Uriburu 637.
En tanto, el puesto de vacunación del Distrito Centro se trasladará a Plaza San Martín. Durante la jornada se aplicará en forma gratuita la vacuna antigripal a los mayores de 65 años y la antitetánica a los adultos. Es importante llevar el carnet de vacunación.
La directora provincial de Bioquímica, Farmacia y Droguería Central, Beatriz Martinelli, recordó que los antimicrobianos “son medicamentos utilizados en el tratamiento de las infecciones, sean causadas por bacterias, hongos, parásitos o virus. Entre ellos se encuentran los antibióticos, algunos agentes quimioterapéuticos, antifúngicos, antiparasitarios y antivíricos”, explicó.
La resistencia a los antimicrobianos se produce cuando los microorganismos, sean bacterias, virus, hongos o parásitos, sufren cambios que hacen que los medicamentos utilizados para curar las infecciones dejen de ser eficaces.
La mayoría de las personas viven más y con menos enfermedades, en parte gracias a que se dispone de medicamentos antimicrobianos potentes y eficaces para tratar las enfermedades infecciosas.
Sin embargo, el uso y abuso de los antimicrobianos ha incrementado el número y los tipos de microorganismos resistentes a estos medicamentos, con las consiguientes muertes, sufrimientos y discapacidades, además del aumento del costo de la atención sanitaria.
Este contenido no está abierto a comentarios