SE CONOCEN DETALLES DEL AUMENTO A LOS MÉDICOS
Los profesionales del arte de curar que recibirán los beneficios son más de 3.600, que revisten como interinos o en planta permanente. No están contemplados, porque tienen su propio régimen de honorarios, los más de 1.000 médicos contratados por hospitales públicos y Samcos. Como se informara oportunamente, los incrementos otorgados representan una mejora de entre el 20 y el 40 por ciento.
Los aumentos otorgados recientemente por el gobierno a los profesionales del arte de curar fueron considerados como satisfactorios por AMRA, la entidad que los representa. Pero los propios dirigentes aclararon que la mejora rige sólo para el personal interino y de planta permanente, y no para los médicos contratados. El dato cobra relevancia si se tiene en cuenta que entre hospitales y Samcos hay más de 1.400 profesionales con contrato.
Los que reciben el incremento, entonces, son los más de 3.600 médicos contemplados en la ley N° 9.282, referida a los Profesionales Universitarios de la Sanidad. Para ellos hubo un aumento de entre el 22 y 40 por ciento.
Las mejoras dependen de la carga horaria y surge de la aplicación de cuatro medidas. En primer término, se resolvió aumentar el valor de la hora profesional en más del 80 %, llevándola de 4,57 pesos a 8,35. En segundo lugar decidieron aumentar una suma remunerativa no bonificable, generando un nuevo impacto en el valor de la hora; también, dejar sin efecto 50 pesos que se venían pagando como no remunerativos y no bonificables, y por último, aumentar una suma no remunerativa no bonificable, llevando el valor de la hora de 5 a 14 pesos -un aumento del 180 por ciento- hasta un máximo de treinta horas.
De acuerdo con estas medidas, un residente que en enero de 2005 tenía un sueldo nominal de 1.545 pesos cobrará ahora 1.881 también, es decir, un 22 % más. Un profesional con 24 horas semanales y 15 años de antigüedad que tenía en enero de 2005 un sueldo nominal de 1.183 pesos, ahora cobrará 1.444. Un profesional con 35 horas semanales y 25 años de antigüedad que cobraba en enero del año pasado 1.487 pesos de salario nominal cobrará ahora 1.896, esto es un 28 % más. Un jefe de sector con 30 horas semanales y 10 años de antigüedad cobraba en enero de 2005, 1.433 pesos de sueldo nominal; ahora percibirá 1.786 (25 % de aumento). Un jefe de departamento con 44 horas semanales y 15 años de antigüedad que cobraba 2.275 pesos de sueldo nominal cobrará ahora 3.043 (34 % de aumento). Finalmente, un director de hospital con 44 horas semanales y 25 años de antigüedad que cobraba nominalmente 2.784 pesos, ahora percibirá 3.861 (39 % más).
Estabilidad
Consultado por El Litoral, Ricardo Alegretti de AMRA explicó que esta mejora salarial lograda es parte de una negociación con el gobierno que no ha terminado. “En esta primera etapa, se discutió la cuestión salarial, como con el resto de los gremios. Pero quedó el compromiso del Poder Ejecutivo para impulsar, por ejemplo, un proyecto de ley que permita regularizar la situación de los interinos que revisten como tales a diciembre de 2003”. Según dijo el dirigente, el 80 por ciento del personal profesional de los hospitales públicos de la provincia trabaja bajo esta condición; algunos hasta se jubilan como interinos porque hace veinte años que no se hacen concursos. La regularización implicaría que pasen a planta permanente y dejen de concursar.
Con respecto a la situación de los contratados, Alegretti advirtió que suelen estar en una condición de notable desventaja respecto del personal interino o de planta. “El contratado suele ganar la mitad de lo que gana el interino, cumpliendo exactamente la misma función durante la misma cantidad de horas”, dijo. Pero también explicó que suele ser una situación que escapa al gremio, porque los hospitales de autogestión tienen facultades para contratar, al igual que los Samcos. De todos modos, dijo que también ésta es una cuestión por la que seguirán reclamando.
“Nosotros pedimos por la cuestión salarial y por la situación laboral. Nos dijeron (los funcionarios del gobierno) que en esta primera etapa resolvíamos lo primero, pero que la mesa de diálogo quedaba abierta para las demás cuestiones, como el blanqueo de los contratados”, destacó. El dirigente rescató especialmente la buena predisposición de la ministra de Salud, quien se comprometió a normalizar la situación de los recursos humanos del área.
En tanto, fuentes del Poder Ejecutivo consultadas por El Litoral confirmaron que no se ha firmado todavía el decreto en el que deben plasmarse todas estas últimas políticas de mejora salarial otorgadas por el gobierno al sector público. Según dijeron, se firmará un solo decreto para todas las medidas, pero recién se rubricará cuando se hayan terminado de cerrar algunos acuerdos puntuales y sectoriales que aún se están negociando.
Este contenido no está abierto a comentarios