Se cumple un año de la muerte de Horacio Guarany
El cantautor santafesino Eraclio Catalín Rodríguez, conocido por el nombre artístico de Horacio Guarany, murió el 13 de enero de 2017 producto de un paro cardiorespiratorio, mientras estaba en su casa de Luján, apodada Plumas Verdes.
La salud de Guarany era de consideración porque padecía una insuficiencia cardíaca crónica. “No está para trabajar todavía, por eso tuvimos que suspender el Pescador y Jesús María y a fin de mes tiene un control en el Favaloro”, dijo en enero de 2016 su representante Rubén López.
Cabe señalar que en septiembre de 2015, el cantor fue internado de urgencia en la Fundación Favaloro luego de una descompensación provocada por una insuficiencia cardíaca. “Horacio es una persona de 90 años muy exigentemente vividos y solamente tener esa edad hace que se extremen las medidas para que los médicos trabajen con tranquilidad y sabiduría”, había explicado López en aquel entonces.
El popular artista falleció en la misma fecha donde se organiza el Festival del Pescador, en el Balneario Don Roque de la comuna de Sauce Viejo, cuyo escenario principal lleva su nombre.
Guarany nació el 15 de mayo de 1925 en el pueblo de Las Garzas en el Departamento General Obligado, del matrimonio de un chaqueño de ascendencia originaria llamado José Rodríguez con Feliciana Cereijo, nacida en León, España. Vivió su infancia en Alto Verde, donde empezó a descubrir su vocación por crear canciones viviendo y sintiendo la realidad de su pueblo.
Obtuvo 15 Discos de Oro y una decena de Platino, y en 2005 ganó un Premio Gardel. Ya en 1985 había sido distinguido con un Konex de Platino como el mayor cantante masculino del folclore.
Este contenido no está abierto a comentarios