Se desarrolla el curso “Recetas de cocina, el legado de la abuela”
Revivir historias y activar la memoria de los sabores heredados. Con esa idea, a través del programa municipal Encuentros en la Cocina, se desarrolla el curso “Recetas de cocina, el legado de la abuela” con la participación de Integrantes del Consejo Municipal del Adulto Mayor. “La alimentación es cultura, no solamente una cantidad de calorías o de nutrientes, sino que es vivir en familia, con valores y eso se transmite de generación en generación”, expresó el intendente José Corral, quien participó de una de las clases en que mujeres de la comunidad judía compartieron sus recetas.
En el Salón Parroquial San Francisco Solano mujeres santafesinas siguen aprendiendo distintas recetas caseras y tradicionales a través de Encuentro en la Cocina, una capacitación gastronómica que lleva adelante el Gobierno de la Ciudad en colaboración con la Fundación Conin y el diputado nacional Niky Cantard. “Recetas de cocina, el legado de la abuela” es uno de los cursos que se dictan a través de este programa con la participación de Integrantes del Consejo Municipal del Adulto Mayor.
El intendente José Corral visitó un curso en el que mujeres de la Comunidad Israelita Macabi compartieron las recetas de sus comidas típicas. “Con Encuentros en la Cocina se comparten tradiciones y se abren oportunidades”, sintetizó el intendente tras la visita al salón parroquial. “Este no es solo un momento importante para los jóvenes que aprenden a cocinar, algo que de por sí es muy valioso para la vida de las familias y para tener una buena alimentación. También es importante para quienes dan el curso porque se están realizando. Son abuelas del programa de Adultos Mayores, en este caso de la comunidad judía de Santa Fe, que tienen una tradición y una historia que contar respecto a lo que cocinan. Así están transmitiendo cultura”, valoró el mandatario.
Después de la jornada vivida en Barranquitas, José Corral destacó el valor que tiene la comida en la generación de vínculos, porque permite “compartir historias y anécdotas de lo que nuestros mayores hicieron, dejando a su vez el mensaje de que los chicos nos miran a los mayores cuando hacemos cosas”.
El intendente dijo que “por ejemplo, al cocinar como en esta capacitación de hoy con ingredientes básicos como la papa y la cebolla, que es la base de los knishes, algo tan propio de la cultura gastronómica judía, se puede hacer algo que reúna a la familia, que deje a los chicos un legado y que quienes quieran hacerlo lo puedan concretar como una tarea, incluso, laboral”.
En ese sentido, señaló que “hoy hay mucha gente que necesita comprar comida hecha y aprender estas recetas puede ser una opción hasta para un emprendimiento. Así que uno disfruta mucho del interés de las chicas que asisten al curso y de las abuelas que lo dan y que se preparan durante muchos días para venir a compartir una experiencia que es tan valiosa”, resaltó.
El mandatario santafesino destacó el apoyo de la Fundación Conin en esta iniciativa: “Ellos tienen mucha experiencia en alimentación. La alimentación es cultura, no solamente una cantidad de calorías o de nutrientes, sino que es vivir en familia, con valores y eso se transmite de generación en generación”.
Recetas de la bobe
“Esta invitación que nos hicieron nos encantó. Coordino un grupo de adultos mayores y cuando lo comenté se pusieron muy contentas, se ofrecieron a venir, colaborar y enseñar porque creemos que transmitir las costumbres es importante. Creo que uno va creciendo y va enseñando para que la gente pueda tener conocimientos”, contó Eva Paris, quien fue una de las mujeres que dictó la clase y brindó detalles culinarios de la comunidad judía. “Compartimos recetas súper económicas y fáciles de hacer, como los knishes, que son unas bombitas de papas que van al horno. También del Guefilte Fish, que pescado acompañado por Jrein, un aderezo que está hecho con remolachas; e hicimos una Leicaj, que es una torta de miel. Este encuentro me encantó muchísimo y es por eso que compartí algunos chistes y anécdotas. Creo que para todos es importante e interesante conocer y aprender”, valoró.
Magalí tiene un emprendimiento gastronómico y se sumó a estos encuentros para seguir aprendiendo: “Tengo conocimientos básicos pero siempre es importante ampliar lo que uno sabe para crecer en el trabajo, haciendo lo que me gusta”. Para la joven, esta propuesta es muy valiosa: “En Encuentro en la Cocina aprendemos sin perder los valores que nos fueron enseñando las abuelas, las familias y lo que te van enseñando las distintas generaciones, para entre otras cosas, ir aprendiendo a economizar. Acá solamente con lo que tenés en casa podés hacer un montón de cosas. Sin gastar mucho, podés hacer una buena comida, saludable, ya sea para tu familia o para vender. Aprendés a no comer siempre lo mismo y comer cosas sanas”.
También, Magalí destacó que este espacio que brinda el municipio es valioso para la cotidianeidad: “A lo aprendido lo vas implementando en tu vida y lo vas enseñando. Por ejemplo, a mi hija le voy enseñando las cosas que a mí me enseñan y está bueno porque se engancha y ya le queda. Más allá de hacer una receta está bueno compartir y aprenderlo juntas. Está bueno llevarse de acá algo para la vida, para compartir con la familia y tu crecimiento personal”, dijo sobre este proyecto municipal del que participan hoy más de 60 mujeres y grupos de diversidad sexual.
Además del Salón Parroquial “San Francisco Solano”, que recibe a la población de los barrios Barranquitas, Villa Hipódromo, San Pantaleón, Villa del Parque, Atilio Rosso, Encuentros en la Cocina se desarrolla en otros espacios: el CIC Facundo Zuviría (Av. Facundo Zuviría 8200) para los barrios Pompeya, San José, Villa Elsa, Liceo y Coronel Dorrego; el Solar San Agustín, (Frías de las Casas 9600) para barrios Loyola, Villa Teresa, San Agustín, El Abasto; y la sede de CONIN Santa Fe, (Juan de Garay 4151) que recibirá a vecinos de barrios Chalet, San Lorenzo y Santa Rosa. Esta iniciativa busca mejorar la situación de empleabilidad de las mujeres en general y en especial de aquellas que están atravesando situaciones de vulnerabilidad.
Este contenido no está abierto a comentarios