Se dictan talleres sobre Huertas Urbanas en los Solares Municipales
En el marco del Programa Huertas Urbanas, que el Gobierno de la Ciudad impulsa junto al INTA para la creación de huertas en los diferentes espacios municipales, instituciones educativas y vecinales de la capital santafesina, se pusieron en marcha distintos talleres con los vecinos en los solares. En cada encuentro se brindan detalles sobre las huertas agroecológicas y, además, se entregan semillas.
Estos espacios dieron inicio la semana pasada en el solar ubicado en Juventud del Norte y en la charla se explicaron detalles sobre los diferentes tipos de semillas, la metodología de siembra, sobre las aromáticas, y se entregaron plantines de aromáticas; y también se dieron semillas para la creación de huertas familiares.
Estos encuentros continuarán este lunes en el sola de La Guardia, a las 9.30, donde además se sumará a los temas el desarrollo del compostaje; seguirá el martes en el solar de Liceo Norte, a las 9; el miércoles será el turno del solar de La Boca; y se cerrará la semana el jueves en el CIC de Facundo Zuviría. En estos dos últimos lugares el taller también será a las 9.30.
El lunes 7, se hará el taller en el solar de San Agustín; al día siguiente, se llevará a cabo en el de Villa Teresa; y el miércoles terminará en el de Barranquitas. Todos estos cursos se dictarán a partir de las 9.30.
Vale destacar que la iniciativa pretende brindar un espacio de aprendizaje de las técnicas de trabajo para la siembra y el mantenimiento de la huerta, además, se entregan semillas correspondientes a la temporada primavera-verano (acelga, lechuga, maíz, poroto, albahaca, rabanito, tomate y pimiento); el objetivo final es que todo lo desplegado en el taller sea útil para luego ser aplicado en la huerta domiciliaria.
Huertas Urbanas en los Barrios
El programa Huertas Urbanas comenzó en enero de 2009, con la convocatoria a vecinos de los diferentes barrios de la ciudad de Santa Fe, con el objetivo de que las familias de escasos recursos se capaciten y produzcan sus propios alimentos de forma orgánica, sin el agregado de fertilizantes ni agroquímicos inorgánicos, como así también con la alternativa de comercializar los excedentes.
En ese año, se firma un convenio de trabajo con el INTA, y esto permitió mayor penetración, compromiso y difusión del programa en toda la ciudad. A partir del 2011, se está trabajando con los solares municipales de diferentes barrios como: El Abasto, La Boca, Barranquitas, Juventud del Norte, Las Lomas, Loyola, San Agustín, San Pantaleón, Varadero Sarsotti, Villa Hipódromo, Villa Teresa, Los Troncos, CIC y Colastiné Norte.
Es de recalcar que la mayoría de las huertas son familiares y de autoconsumo, pero hay familias que tienen un excedente de producción, estas verduras se venden al público a través de la realización de ferias populares.
Este contenido no está abierto a comentarios