SE INAUGURÓ EN ROSARIO EL “PORTAL ROSARIO SHOPPING”
Aunque las puertas al público se abrirán formalmente hoy por la mañana, ayer quedó inaugurado en la ciudad el centro comercial más grande del interior del país. El gobernador Jorge Obeid, el intendente Miguel Lifschitz y las autoridades del holding chileno Cencosud encabezaron la ceremonia de apertura del Portal Rosario Shopping, una estructura imponente del más alto nivel.
El complejo posee 70 mil metros cuadrados, 160 locales comerciales -de los cuales el 60 por ciento pertenecen a rosarinos- un home center Easy, un hipermercado Jumbo, patio de comidas y 3200 cocheras para lo cual se invirtieron 150 millones de pesos.
El emprendimiento de la zona norte generó 2300 puestos directos de trabajo y otros 4000 de manera indirecta. Los empresarios a cargo del proyecto confirmaron que la habilitación de las salas de cine se demorará al menos seis meses por falta de interés de las cadenas internacionales. “Ahora los rosarinos no van a tener que viajar a Buenos Aires cuando quieran ir a un gran shopping”, destacó el presidente de Cencosud, Horst Paulman quien calificó como una “hazaña” que la totalidad de los locales comerciales ofrecidos ya se encuentren cubiertos.
La expectativa por la inaguración del Portal Rosario Shopping se percibió desde temprano en la zona norte. Pese a que el evento fue pensado para funcionarios, autoridades del grupo constructor, medios de prensa y empresarios involucrados en el proyecto, decenas de vecinos se amontonaron por calle Nansen, intrigados por conocer algún rincón de este flamante megacomplejo comercial emplazado en el terreno que ocupó durante años la fábrica textil Extesa.
El complejo ocupa en total seis hectáreas. Su estructura vertical es imponente y lujosa. Posee seis plantas, ascensores vidriados ubicados en la fachada, escaleras mecánicas, amplios pasillos y todos los servicios (locutorios, cajeros bancarios y box de asisitencia al turista).
Además del ya habilitado Easy, funcionará desde hoy un hipermercado Jumbo y un patio de comidas. Tendrá 160 locales comerciales, con las principales marcas de ropa, calzado, bazar, electrodomésticos, computación y decoración lo que lo convierte en el segundo centro comercial más grande del país y el principal del interior.
La ceremonia oficial fue breve. Tras la lectura de un mensaje de adhesión del presidente Néstor Kirchner, Jorge Agustín Justo, gerente general de la División Shopping del grupo constructor fue el primero en hablar. Justo recordó que la obra comenzó a recosntruirse tras un parate de tres años hace sólo nueve meses. “Fue casi un parto, pero estamos seguros que será un verdadero suceso”, aseguró.
Con un discurso alejado de los formalismos del caso, el titular del holding chileno utilizó unos minutos para recordar los vaivenes de la historia económica nacional. “Nosotros hace más de 20 años que estamos en la Argentina, pasamos por la tablita financiera de Martínez de Hoz, el plan Austral, el plan Primavera, la hiperinflación, pero lo del 2001 fue terrible. En el 2002 no había nada por hacer. En ese momento dijimos ‘acá cagamos’. Lo de hoy es una gran sorpresa, es un hazaña tener el ciento por ciento de los locales cubiertos”, remarcó.
Paulman mencionó además que la idea original del holding que encabeza era hacer un complejo de un sólo piso. “Pero en aquel entoneces los rosarinos nos reclamaban tener un shopping como Unicenter pero en Rosario. Ahora cuando la gente de Rosario quiera ir a un gran shopping no va a tener que viajar hasta Buenos Aires”, señaló.
El intendente Lifschitz no dudó en calificar a la inauguración del comeplejo como “un motivo de alegría para esta ciudad. Hace unos meses recorríamos el lugar y sólo había vigas y columnas y ahora es una realidad”. El jefe comunla destacó la dimensión de la inversión que “ratifica el impulso que tiene Rosario”.
El gobernador Obeid remarcó durante la ceremonia que “más allá de la hermosa arquitectura y de la espectacularidad de esta estructura, lo que hoy celebramos aquí es que este emprendimiento va a generar 2.300 puestos de trabajo directo y 4.000 de forma indirecta”.
Tras preguntarse por qué se hizo esta inversión en la Argentina y en la
provincia de Santa Fe, Obeid se respondió: “Porque hoy estamos en un país creíble y en una provincia donde se respeta el trabajo, las empresas y las inversiones, con un gobierno que tiene seriedad fiscal y que no va a modificar a las empresas las reglas de juego a medio camino”. En esa línea Obeid recordó que desde que asumió se anunciaron en la provincia inversiones por 900 millones de dólares.
Luego llegó el turno del cóctel, de la recorrida por cada uno de los locales comerciales. Algo que desde hoy podrán hacer todos los rosarinos.
Este contenido no está abierto a comentarios