Se licitó la compra de 200 decrementadores para semáforos
Se trata de dispositivos que indican los segundos que restan para que la señal cambie de color. De esta manera, el Gobierno de la Ciudad busca contribuir en el ordenamiento del tránsito, en la reducción de infracciones y accidentes.
El Gobierno de la Ciudad licitó la compra de 200 nuevos decrementadores -que se sumarán a los 60 ya existentes- para instalar en los semáforos de las arterias más transitadas de la capital provincial. Cabe recordar que se trata de dispositivos de apoyo que indican al conductor y al peatón los segundos que restan en cada luz del semáforo.
En ese sentido, en la Dirección de Compras del Municipio, se realizó la apertura de sobres que contó con un oferente: Electrónica Tacuar S.A. La firma propuso concretar la obra por una suma de suma de $ 2.449.800. La oferta está debajo del presupuesto oficial -$ 2.600.000-.
Cabe destacar que, una vez concluida la etapa administrativa, se colocarán inmediatamente los equipos en las siguientes arterias: Rivadavia entre Mendoza y Bulevar; 25 de Mayo entre Bulevar y Suipacha; López y Planes entre Mariano Comas y F.C. Rodríguez y General Paz entre Zenteno y Javier de la Rosa.
Vale mencionar que los equipos son instalados en intersecciones donde la distancia para cruzar es amplia, esencialmente en avenidas o calles anchas, y en vías de alto caudal de vehículos. La colocación de los relojes mencionados permite contribuir en la reducción y prevención de los accidentes de tránsito, como los que pueden ocurrir en un cruce de calle por abuso de paso en amarillo.
Evitar accidentes y ordenar el tránsito
La selección de las zonas donde se instalan los decrementadores priorizan los puntos donde se registraron cifras elevadas de accidentes con y sin lesionados, de acuerdo con el mapa de siniestros viales de la ciudad realizado a partir de datos relevados en 2015 en el marco del Plan de Movilidad Urbana que impulsa el Municipio. La incorporación de tecnología busca contribuir en el ordenamiento del tránsito, en la reducción de infracciones y accidentes.
En ese sentido, Christián Nemichenitzer, subsecretario Operativo de la Movilidad del Gobierno de la Ciudad indicó que la adquisición de los 200 decrementadores posibilitará un mejor ordenamiento vial “ya que permite utilizar mejor los tiempos del semáforo y esencialmente reduce el abuso de algunos conductores de pasar con la luz amarilla. En consonancia observamos que se reduce la siniestralidad vial”.
Principales esquinas
Cabe recordar que algunas de las esquinas que ya cuentan con decrementadores son: avenida López y Planes e Iturraspe; avenida Aristóbulo del Valle y Gorriti; avenida López y Planes y Fray Cayetano Rodriguez; Galicia y avenida General Paz; Vélez Sarsfield y Bulevar Gálvez; Estanislao Zeballos y avenida Peñaloza, como así también en su intersección con avenida Facundo Zuviría, entre otras.
En ese sentido, en el año 2012 el Gobierno de la Ciudad comenzó a incorporar los dispositivos mencionados en distintos sectores de la capital provincial. Los primeros decrementadores se colocaron en los semáforos que se encuentran en las equinas de 9 de Julio y General López; Urquiza y General López; Rivadavia y Bulevar Gálvez; Marcial Candioti y Bulevar Gálvez; Aristóbulo del Valle y Galicia; Castelli y Facundo Zuviría; avenida Perón y Bulevar Pellegrini; y Suipacha y Belgrano. Asimismo, el Gobierno de la Ciudad continuará con la incorporación de estos equipos tanto en semáforos ya existentes como en los nuevos semáforos a instalar.
Semáforos peatonales
Días atrás también se realizó la apertura de sobres para adquirir diez semáforos peatonales con decrementadores. La empresa Electromecánica Tacuar SRL fue la única que se presentó a la licitación pública. Financiado con fondos municipales, el presupuesto oficial es de $2.062.659,60 y la firma ofreció $2.054.374.
Los dispositivos se destinarán a controlar las señales luminosas de tránsito vehicular y/o peatonal según el caso, en intersecciones en las que el desplazamiento vehicular se cumple en dos o más movimientos, y un número variable de intervalos. Se instalarán sobre las calles Suipacha y Junín. En la primera se colocarán en la intersección con San Lorenzo, Francia, 4 de Enero, 1º de Mayo y San Martín; mientras que en la otra, será en los cruces con 9 de Julio, 4 de Enero y 1º de Mayo. En total serán ocho y los dos restantes para alcanzar los diez se pondrán en la esquina de Castellanos y Marcial Candioti y 9 de Julio y Cándido Pujato.
Vale destacar que todos los dispositivos tendrán semáforo peatonal y decrementadores. Este último será LED y estará instalado dentro de un cuerpo semafórico que lo contenga, y se agregará en paralelo a la señal existente de luz roja, amarilla y verde del semáforo vehicular Los dígitos del contador indicarán el tiempo restante de cada una de las señales.
Este contenido no está abierto a comentarios