Se presentó la revista "Desatando el nudo de la garganta"
“Desatando el nudo de la garganta” es una creación colectiva de los adolescentes alojados en el Irar, los acompañantes juveniles de la institución y un equipo de estudiantes y profesionales de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y de la cooperativa de comunicación La Brújula.
El acto de presentación, que se realizó este viernes, tuvo lugar en el salón se usos múltiples del IRAR. Se abrió con la proyección de imágenes sobre el proceso de confección de la revista y las posteriores palabras de la directora de Justicia Penal Juvenil, Débora Cotichini.
Luego tomaron el micrófono los jóvenes hacedores de la revista y los acompañantes juveniles. “Quiero llorar y no puedo, ¿Será que ya no quedan lágrimas en mi cuerpo, o porque he derramado tantas de niño, que ya se han secado?. A veces busco respuestas donde no las hay, busco respuestas dentro de mi mismo… Me dijeron que hay respuestas para todo y yo las busco pero no las encuentro en ningún lado”, leyó uno de los adolescentes, parte de la editorial de este primer número.
“La fuerza de la voluntad es enfrentarse a sí mismo, es aceptar los errores, es reflexionar y pensar para un futuro y una vida mejor. La fuerza de la voluntad es tener esperanza, es levantarse y volver a empezar cuando te encontrás tirado por la angustia y el dolor”, continuó la lectura, otro de los adolescentes, compartiendo el texto que él mismo elaboró.
A su vez, el poeta y escritor Fabricio Simeoni, coordinador del taller de escritura, también compartió la lectura de un texto que los adolescentes elaboraron en dicho espacio creativo, que funciona los miércoles a la tarde.
"Desatando el nudo de la garganta es parte de una construcción que cotidianamente los acompañantes juveniles de la Institución intentan llevar adelante con los jóvenes en un proceso de humanización del difícil contexto de encierro. Pretende trascender los muros poniéndole voces a los jóvenes allí alojados para poder contrastar con lo que habitualmente se escucha acerca de los adolescentes y la delincuencia", indicaron desde Justicia Penal Juvenil.
El acto contó con la presencia del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Héctor Superti, del subsecretario de Asuntos Penales, Juan Lewis, de la directora de Justicia Penal Juvenil, Débora Cotichini y del director del Servicio Penitenciario, Mariano Bufarini. Al lanzamiento de la revista también asistieron autoridades de la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe y de la Universidad Nacional de Rosario, estudiantes de Comunicación Social, docentes y talleristas.
El Irar, que depende de la Subsecretaría de Asuntos Penales del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, es un instituto de detención de régimen cerrado donde se encuentran alojados jóvenes cuyas edades oscilan entre 16 y 18 años. La Dirección de Justicia Penal Juvenil es la agencia administrativa encargada de la ejecución de las órdenes judiciales relativas a adolescentes infractores a la ley penal.
Este contenido no está abierto a comentarios