Se presentó un Atlas de flora autóctona de la provincia de Santa Fe
El Secretario de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación, David Asteggiano, participó este miércoles en la ciudad de Rosario de la presentación de un Atlas Morfoanatómico de la provincia de Santa Fe.
El encuentro se realizó en la Facultad de Ciencias, Bioquímicas y Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), y del mismo participaron también el decano de esta Facultad, Esteban Serra.
La realización del Atlas fue elegida y financiada por constituir una herramienta de divulgación científica y tecnología para la provincia de Santa Fe. El Atlas fue realizado por Adriana Cotardi, Osvaldo Di Sapio, Maria Laura Martínez, Maria Victoria Rodríguez y Martha Gatuso, de la Facutad de Ciencias Bioquímicas. El proyecto fue seleccionado durante la convocatoria 2009 de los Programas de Promoción de las Actividades Científico. Tecnológicas y de Innovación que lleva adelanta la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Asteggiano destacó que “esta es una concreción importante porque nos propusimos como objetivo construir materiales de divulgación para los colegios secundarios de nuestra provincia. Queremos que el sistema científico santafesino y los docentes y alumnos de nuestras escuelas puedan aportarse mutuamente su experiencia y conocimiento”.
El funcionario destacó también el valor que tiene que “los alumnos puedan acceder a un Atlas de este tipo porque en él pueden ver su flora autóctona, los árboles que encuentran en la plaza de su pueblo o de su barrio. Estamos valorizando así nuestro medio ambiente y lo estudiamos con herramientas producidas por investigadores y docentes de nuestra provincia”, concluyó.
Por su parte los desarrolladores del Atlas afirmaron que el proyecto aborda el conocimiento multidisciplinario de la flora nativa de la provincia de Santa Fe. “Un problema frecuente que afecta tanto a sectores de la ciencia como a miembros de la sociedad, es la conservación de la biodiversidad, lo que nos hace pensar que nadie cuida lo que no conoce. Frente a esta premisa es que se considera primordial el conocimiento de nuestra flora, teniendo en cuenta los aspectos más destacados de la misma. Ése es el espíritu de este Atlas”.
EL ATLAS
El Atlas consta de una ilustración impresa, una caja de preparaciones histológicas de los diferentes órganos, de las especies seleccionadas, un soporte visual con el contenido del Atlas y que durante las presentaciones se realiza con una capacitación docente para su uso.
La flora de la provincia de Santa Fe está representada por 130 familias distribuidas en el Dominio Amazónico y en el Dominio Chaqueño. Para la conformación del Atlas se selecciono especies representativas de cada una de las provincias fitogeográficas “geografía vegetal” y se describen su distribución, hábito y aplicaciones, como así también su morfo-anatomía y fisiología que estarán íntimamente asociadas a las condiciones medio ambientales.
Este proyecto permite consolidar la idea de actividad de divulgación científica de impacto a los integrantes del sector áulico, facilitando la apropiación y el uso de nuevas estrategias metodológicas.-
Este contenido no está abierto a comentarios