Se puso en marcha la colocación de dos estaciones más de bombeo
El gobernador Hermes Binner y el ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, encabezaron ayer, en la capital provincial, el acto de firma del contrato para las obras de colocación de dos nuevas estaciones de bombeo en los terraplenes de defensa contra inundaciones de los distritos de Santa Fe y San José del Rincón, en la Región 3.
La rúbrica para la puesta en marcha de las obras se llevó a cabo en el salón Blanco de la Casa de Gobierno entre Ciancio y Roberto Pilatti, de la empresa adjudicataria Pilatti SC del proyecto, cuya ejecución demandará 12 meses y una inversión del orden de los 3 millones de pesos.
Durante el mismo acto, se firmó el contrato para la ejecución de obras de ampliación de la red de agua potable en la comuna de San José del Rincón, que estarán a cargo de la empresa Juan José Verón.
Para el caso de los trabajos de defensa, el Ministerio de Aguas decidió la instalación de dos nuevas estaciones de bombeo tras el análisis de la dinámica hídrica de determinados sectores urbanizados dentro de los anillos de defensa de la zona este de la ciudad de Santa Fe, y evaluando los requerimientos efectuados por la Municipalidad de Santa Fe y la Comuna de San José del Rincón.
Estas estaciones bombeo serán ejecutadas en el sector denominado Parque de los Dinosaurios en Santa Fe, y calle del Sol en San José del Rincón.
Las obras contemplan, además, la ejecución de tres alcantarillas de cruce. En conjunto beneficiarán a los habitantes del lugar, al contribuir a resguardar los bienes de las zonas urbanas y suburbanas en las localidades mencionadas.
CONTRA LA SEQUÍA Y LAS INUNDACIONES
En el discurso, el ministro valoró el trabajo realizado por el equipo técnico de su área para “sobrellevar esta problemática pertinaz de sequía que estamos soportando” y a la vez, remarcó que “desde un primer momento también se pensó en lo contrario, es decir, en las situaciones que se pueden producir a partir del ingreso de agua ya sea por lluvia o crecida de los ríos Salado y Paraná”.
“Esta época de sequía nos permitió trabajar rápidamente en conjunto con la Municipalidad de Santa Fe –prosiguió Ciancio– en este tipo de obras que permiten que tengamos en esta ciudad, en Rosario, en Coronda, es Esperanza, en Las Toscas, tareas que permitieron mejorar la calidad de vida de los habitantes a través de mejoras en la protección del agua de lluvia o de la crecida de arroyos y canales”.
Al referirse a las acciones desplegadas en materia de protección urbana, el ministro advirtió que “es una tarea no termina nunca porque hay que seguir trabajando permanentemente, a partir de las condiciones que el medio ambiente propone, teniendo los reservorios limpios, las bombas funcionando y la energía eléctrica a disposición”, enumeró.
Por otro lado, Ciancio puso de relieve la realización de “grandes obras de canalización que sirven a la producción, ya que ayudaron a generar mayor volumen de siembra en la provincia sin descuidar, en este caso y con una política distinta de la que se venía llevando hasta ahora, la necesidad de proteger los humedales. Hay que tener en cuenta que hay que almacenar agua y prueba de ello es la tarea desarrollada en el norte santafesino en tal sentido”, indicó.
LA OBRA
En forma previa, el subsecretario de Planificación y Gestión, Ricardo Giacosa, apoyado con la proyección de un power point, hizo un repaso de las obras desarrolladas en lo que va de la gestión, tanto las de “gran envergadura” como, por ejemplo, las realizadas en la ciudad de Rufino, y de menor porte, como las de Las Toscas, pero con “alto impacto” para la población.
Las obras de defensa hídrica llevadas a cabo en Rufino comprendieron la construcción de dos nuevos canales, con el objetivo de desviar parte de las aguas y tratar de disminuir el flujo hídrico hacia la ciudad; también se reforzó el ancho y alto de los terraplenes de defensa sobre los canales existentes en las zonas Oeste y Norte de la ciudad; se construyeron 37 nuevos puentes y alcantarillas sobre pilotes y se instalaron 8 nuevos equipos de bombeo. En total se invirtieron más de 13 millones de pesos.
En el caso de Las Toscas, tras un estudio realizado por el Ministerio de Aguas, la provincia ejecutará la obra de defensa que protegerá el casco urbano de la ciudad, con un desembolso de 40 mil pesos.
En cuanto al contrato de obra firmado, el funcionario describió que en la ciudad de Santa Fe existen “más de 140 kilómetros lineales de terraplenes de defensa, que fueron construidos a lo largo del tiempo con distintos métodos y criterios constructivos”. Esta gestión –continuó– hizo “un diagnóstico para determinar cuáles eran las obras urgentes que se requerían para disminuir el grado de vulnerabilidad y lograr un nivel uniforme de protección para toda la ciudad”.
Los trabajos ya se pusieron en marcha en el anillo defensivo que circunvala a la ruta provincial Nº 1, donde hay nueve estaciones de bombeo, y “faltaban dos adicionales: una en el Parque Los Dinosauros, en el distrito Santa Fe; y la segunda en Villa California, en calle del Sol”, en el ámbito de San José del Rincón.
“Esa es la obra que va a comenzar ahora –explicó Giacosa– que básicamente es un conjunto de obras civiles” para la instalación de “dos bombas de 600 metros cúbicos/hora en cada una de las estaciones con el sistema eléctrico y de alimentación. El tiempo estimado de construcción es de 12 meses con una erogación del orden de los 3 millones de pesos”.
Por último, Giacosa dijo que “la tercera obra a realizar será en la Bajada Distéfano, que es un anillo que está en el distrito Santa Fe, al sur de la ruta nacional 168, donde la estación de bombeo será portátil y se hará un sistema similar de alcantarillas con doble sistema de compuertas para que funcione por gravedad o bombeo cuando las condiciones así lo requieran”.
En la ceremonia también estuvieron el subsecretario de Aguas, Hugo Orsolini, y el intendente de la ciudad de Santa Fe, Mario Barletta, entre otras autoridades.
Este contenido no está abierto a comentarios