Se realizará una jornada de asesoramiento genético en oncología
Será este viernes en el exhospital Italiano y en el marco del plan provincial de Control de Cáncer.
El Ministerio de Salud, a través del subprograma de Prevención de Cáncer de Cuello Uterino, realizará en la ciudad de Santa Fe una jornada de asesoramiento genético en el marco del plan provincial de Control de Cáncer.
El evento está previsto para este viernes, desde las 9:15 en el salón Dorado del exhospital Italiano (Zavalla 3350) con el objetivo de transmitir la importancia de dicho asesoramiento a los equipos de Atención Primaria de la Salud (APS) y del Segundo Nivel de Atención (Samcos y hospitales de mediana complejidad).
En este sentido, se recordó que entre un 20 y 30 % de los casos nuevos de cáncer diagnosticado anualmente ocurren en familias con predisposición mayor que la población general, remarcándose que entre un 5 y un 10 % de todos los casos de cáncer corresponden a algún síndrome de cáncer hereditario y los riesgos de desarrollar la enfermedad son altos.
La posibilidad de llevar a cabo estrategias preventivas tiene un impacto claro sobre la mortalidad de estos grupos, conformando así un contexto en el que el abordaje adecuado de los cánceres hereditarios es necesario e incuestionable.
Además del asesoramiento genético en oncología, tanto en las políticas de prevención primaria como en las estrategias de reducción de riesgo, tratamiento y seguimiento, se intenta darle un lugar en el ámbito de la cartera sanitaria y dentro del plan provincial de Control de Cáncer, a fin de sumarse al registro nacional de enfermedades hereditarias y familiares y lograr un diagnóstico de situación de la población.
Los objetivos principales del asesoramiento genético en oncología son: evaluar los riesgos, prevenir el alto riesgo, definir las conductas adecuadas y acordes, detectar de forma precoz, informar y contener al individuo y sus familiares.
En este sentido, la evaluación de riesgos implica considerar la historia familiar, la historia personal, los cálculos empíricos (posibilidad de desarrollar cáncer y/o posibilidad de portar la mutación) y, por último, estudios moleculares cuando sea necesario y posible.
En la evaluación de los riesgos se considera tanto la transmisión vía herencia, la penetrancia como la percepción individual de riesgo (carga emocional, significado) teniendo en cuenta que ambas cuestiones son importantes para realizar un adecuado asesoramiento y sostén que permita la continuidad de controles o de tratamientos.
Ubicar a una persona o familia en un rango de riesgo determinado permite definir conductas adecuadas y racionalizar los recursos en controles y seguimiento oportuno, así como poder diagnosticar y tratar tempranamente aquellos cánceres detectados. También permite planificar conductas preventivas acordes y oportunas para cada paciente.
PROGRAMA DE LA JORNADA
Comenzará a las 9:15 con la presentación a cargo de la directora y subdirectora provincial de Promoción y Prevención de la Salud, Andrea Uboldi, y Patricia Morales respectivamente, junto a los profesionales Gabriela Quintanilla y Luis Fein.
Luego, el subcoordinador del programa nacional de Cáncer Familiar y Hereditario del Instituto Nacional de Cáncer (INC), Pablo Kalfayan, expondrá sobre el asesoramiento genético en oncología, su utilidad e impacto en la práctica.
A las 10:45 el programa incluye la realización de test genéticos a cargo de Sergio Lecuona; a las 11 horas se realizará la exposición sobre cáncer de mama hereditario, por Gonzalo Tabares; a las 11:20 se llevará a cabo la charla denominada “Valor consulta genética en colon” a cargo de Lina Núñez.
La jornada continuará a las 11:45 con una propuesta de circuitos de atención en la provincia, siendo la expositora Karina Zanini; luego, un espacio de intercambio con formulación de preguntas y, por último, el cierre a cargo de Uboldi y Morales.
Este contenido no está abierto a comentarios