Se realizarán operativos de tránsito en el Túnel Subfluvial
Este fin de semana se realizarán operativos especiales en ambas cabeceras del Túnel Subfluvial “Raúl Uranga-Carlos Sylvestre Begnis”.
Las tareas responden al feriado del próximo lunes, pero también a la realización de un evento multitudinario que se desarrollará en la ciudad de Paraná.
Desde la administración del viaducto, se recuerda a los usuarios la necesidad de conducir de manera responsable, respetando las normas de tránsito. “Reiteramos nuestro pedido habitual en función del fin de semana extenso y de un evento internacional que se realizará el próximo domingo en Paraná que, según estimaciones, convocará a unas 60.000 personas”, señalaron desde la entidad biprovincial.
“Estas circunstancias provocarán un incremento considerable en la circulación vehicular, tanto en jurisdicción del ente como en todas las rutas de la región” y, frente a esa concentración, “el viaducto mantendrá el régimen de velocidad mínima y máxima (entre 40 y 60 kilómetros por hora), administrando las barreras para mantener una distancia no menor a 30 metros entre vehículos”, comentaron.
Finalmente, remarcaron que “a los fines de contribuir al ordenamiento vial y aumentar la seguridad, en coordinación con los municipios y junto a la Policía de Seguridad Vial de Santa Fe y de Entre Ríos, y con el acompañamiento de Gendarmería Nacional, se realizarán operativos de control de vehículos y conductores, incluidos de alcoholemia”.
Primera causa de muerte en jóvenes
Si bien las medidas de seguridad y prevención adoptadas por el Túnel Subfluvial hacen que ese enlace posea la tasa de siniestralidad más baja del mundo para construcciones de su tipo, los incidentes viales son una de las principales causas de muerte en jóvenes menores de 35 años en todo el país.
El último informe del Observatorio Vial de Santa Fe indica que el 23,5 % de los fallecidos tienen entre 18 y 25 años, convirtiéndose en el principal grupo de riesgo; seguido por aquellos que tienen entre 26 y 35 años, que representa el 20 % de las víctimas fatales.
Un dato relevante de este estudio -del que participan también los servicios de salud provinciales y la Policía- indica que los días sábados y domingos se registra la mayor cantidad de accidentes con víctimas fatales (44 %). En cuanto a los horarios, en el relevamiento de la Agencia se observa que la cantidad de accidentes con víctimas fatales es mayor, en general, los fines de semana en las franjas horarias comprendidas entre las 3 y las 7 horas.
Este contenido no está abierto a comentarios