SE REALIZÓ LA APERTURA DE SOBRES PARA LA MODERNIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL
Después de la hora 9 de esta mañana, en el Salón de Actos de la Corte Suprema de Justicia (San Jerónimo 1551 1° piso), se concretó la apertura de los sobres con las ofertas correspondientes a la primera etapa de la Licitación Pública Internacional Nro. 10, destinada al Proyecto de Modernización del Poder Judicial de la Provincia de Santa Fe.
Según se indicó, cinco fueron las ofertas técnicas que se presentaron para realizar las tareas correspondientes a la primera etapa del Proyecto “Suministro e instalación de Sistemas de Información”.
Las empresas que ofertaron son las siguientes: Indra SI SA; Azertia Tecnología Informática SAU (española); Global Dominion Access SA (española) y Siemens Tirón Business Services SA. Desistió, en cambio, la firma Estudio SDA Consultores Asociados SA, quien explicó que participará como subcontratista de una de las empresas ofertantes. Dichas propuestas ya fueron giradas a la Comisión de Evaluación, la que previo examen técnico detallado y prueba de los sistemas ofertados, remitirá su dictamen a consideración del Ente Crediticio Internacional.
La primera etapa de este Proyecto –financiado por el Banco Mundial- corresponde a la adquisición de un Sistema de Gestión Judicial y su instalación en 15 dependencias “modelos”, conversión de los Sistemas de los Registros Judiciales existentes a la tecnología del Sistema de Gestión Judicial; provisión de un Sistema Jurídico Documental y su instalación en la Secretaría de Jurisprudencia de Santa Fe y Rosario; y la conversión de los Sistemas de Gestión de Gobierno existentes –administrativos y contables- o provisión de un Sistema con funciones equivalentes, todos con la provisión del hardware necesario.
Además, se informó que quienes resulten adjudicatarios deberán proveer un sistema de Gestión Judicial y su instalación en quince dependencias modelo; un sistema de Base Documental Jurídica y su instalación en la Secretaría de Jurisprudencia de Santa Fe y Rosario, y la conversión del Sistema de Gestión de Gobierno, Administrativo y Contable existentes, con provisión del hardware que resulte necesario para el logro de tal cometido.
El Presidente de la Corte, Rafael Francisco Gutiérrez, dialogó con los medios y aseguró que los trabajos servirán para concretar “la modernización del Poder Judicial, la agilización de los trámites, y todo lo que tenga que ver con informática”.
“Se pasa la justicia al siglo XXI y se arregla todo lo que se viene trabajando a pulmón a pesar de lo que ya está una parte informatizada y ahora se está modernizando el resto”, agregó.
Este contenido no está abierto a comentarios