Se reanudan el lunes los vuelos entre Rafaela y Buenos Aires
Con un avión Piper Navajo con capacidad para ocho pasajeros, la empresa Broker Air S.A. restituirá a Rafaela su conexión aérea con Buenos Aires a partir del próximo lunes, con una frecuencia de tres veces por semana. El modelo de negocio, que no incluye subsidios oficiales, comenzará con una prueba piloto durante diciembre para medir resultados, se interrumpirá durante la temporada alta de las vacaciones y se retomará en la segunda quincena de febrero, según explicó a este Diario el presidente de la compañía, Andrés Erwin Ehrhard.
Los vuelos partirán lunes, miércoles y viernes a las 7 desde el Aeródromo Rafaela y arribará a Buenos Aires a las 8:30, en principio a San Fernando -hasta tanto finalicen las reformas al Aeroparque Metropolitano, lo cual está previsto para la segunda semana de diciembre-, desde donde los pasajeros serán trasladados a través de un transfer al centro de la ciudad en un tramo aproximado de 20 kilómetros. En tanto, el horario de regreso fue establecido a las 19:30 con arribo a Rafaela a las 21.
Ehrhard destacó que Broker Air, con 12 años de historia, opera en el sector Ejecutivo del Aeroparque, lo que reduce sensiblemente las demoras en las tramitaciones post desembarco. "Puntualidad y seguridad" componen, según indicó, los pilares en los que la compañía sustentará un "servicio de calidad" que comprende también la instalación de pantallas de DVD y la entrega de diarios.
"Conocemos las experiencias anteriores de Rafaela, que son similares a las de otras ciudades de la Provincia de Buenos Aires, basadas en una línea que recibe una subvención inicial que no resiste en el tiempo. Por eso pensamos en comenzar más modestamente", indicó Ehrhard. Al referirse a su empresa, expresó que "somos una línea áerea no regular pequeña totalmente privada, casi familiar, que no recibimos apoyos oficiales de ningún tipo y que pensamos que en Rafaela podemos funcionar bien". Con cierto optimismo, consideró que "después de presentar el proyecto en el Centro Comercial, en el Municipio y ante diversos empresarios, estamos en condiciones de comenzar la prueba hasta fin de año".
Asimismo, el empresario admitió que Broker Air "no tiene antecedentes en vuelos como vamos a efectuar en Rafaela porque nuestra empresa habitualmente realiza vuelos charter". Por eso enfatizó que "pondremos toda la energía en este proyecto para no fallar, no queremos hablar más allá de lo que podemos hacer, lo nuestro es paso a paso con la idea de que el pasajero se baje contento de nuestros aparatos y, es más, la frecuencia la vamos a mantener a rajatabla así haya un pasajero, pero es a partir de ahí donde construiremos nuestra credibilidad".
Broker Air, operará inicialmente como "taxi aéreo" y no bajo la figura de vuelo comercial regular mientras perdure el ensayo, logró el aval tanto de la Dirección Nacional de Aeronavegabilidad como de la Dirección de Habilitaciones Aeronáuticas. En este sentido, presentó además de la documentación necesaria el manual de procedimientos, la licencia de los pilotos y los certificados de service de los dos aparatos que estarán integrados al servicio.
Cuando las condiciones metereológicas sean normales, el avión utilizará la pista 01-19, cuyo trazado es paralelo a la Ruta Nacional N° 34, y que tiene una prolongación de 1.140 metros y un ancho de 42.
El Centro Comercial, Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR) nunca abandonó los intentos por interesar a compañías aéreas que puedan mantener con vuelos regulares la ruta entre la ciudad y Buenos Aires. Hace unos tres meses inició las negociaciones, tal como consignó LA OPINION el pasado 5 de octubre, con Broker Air y ahora que esta empresa decidió aventurarse en este desafío, espera el respaldo de sus asociados para que el proyecto se consolide en el tiempo.
Por eso, la entidad realizó en los últimos días una intensa labor de comunicación para difundir los detalles del servicio entre las principales empresas.
Uno de los interrogantes que se plantearán en el corto plazo es qué hará Sol Líneas Aéreas, que dejó de operar la ruta ante la falta de rentabilidad y de subsidios por parte del Gobierno santafesino aunque argumentó que la pista pavimentada debía aumentar su extensión para brindar mayor seguridad a las operaciones de despegue y aterrizaje.
La empresa rosarina Sol espera que la Provincia concrete su demorada obra de ampliación, anunciada en julio pasado, que aumentará la prolongación de la pista pavimentada de los actuales 1.125 metros a 1.375.
Ehrhard será el piloto del Piper Navajo bimotor que aterrizará el domingo por la tarde en el Aeródromo rafaelino para preparar el primer vuelo desde Rafaela, al día siguiente. "Soy piloto y quiero darle mi mayor respaldo a esta ruta.
Somos una línea pequeña pero tenemos muchas ganas de crecer haciendo las cosas bien", concluyó.
Este contenido no está abierto a comentarios