El más fuerte en décadas
Un terremoto de magnitud 8,7 sacudió Rusia y activó alerta de tsunami en el Pacífico
/https://notifecdn.eleco.com.ar/media/2025/07/rusia.jpg)
Aunque no se reportaron víctimas, se ordenaron evacuaciones preventivas y se instó a la población de zonas costeras del Pacífico a mantenerse alejada del mar.
La península de Kamchatka, en Rusia, fue escenario de un terremoto de magnitud 8,7 y derivó en un alerta de tsunami que está vigente para distintas áreas de Japón, Hawai y que incluso llega a Chile, Perú y Colombia, entre otros países. Si bien hasta el momento no se reportaron daños mayores, el fenómeno se sintió y los usuarios de las redes sociales registraron y publicaron los efectos del movimiento telúrico.
La agencia meteorológica de Japón emitió una primera alerta alerta por olas de hasta 1 metro para la costa de Japón, que poco después elevó a una advertencia por tsunamis de hasta 3 metros.
En tanto, las sirenas de alerta de tsunami sonaron en ciudades como Honolulu, la capital hawaiana, donde las autoridades instaron a las personas a trasladarse a terrenos más altos después del episodio en la ciudad rusa.
Puede interesarte
Si bien hasta el momento no se reportaron daños de consideración, los usuarios registraron los efectos del movimiento.
La alarma generada congestionó el tráfico y, según señalan las agencias internacionales, las autoridades se preparaban para abrir un paso de montaña como ruta de evacuación desde Waianae, una comunidad costera en la isla de Oahu.
Lo mismo sucedió en Yokohama, donde las autoridades locales pidieron evacuar zonas costeras de inmediato.
En las imágenes que grabaron quienes vivieron el terremoto se ve el momento en que, de manera repentina, la superficie empieza a temblar y todos los objetos se caen. Desde cuadros en la pared, hasta muebles y todo tipo de elementos.
De acuerdo con el canal japonés NHK, el terremoto se produjo a unos 250 kilómetros de Hokkaido, una de las cuatro grandes islas de Japón, y apenas se sintió "levemente".
Puede interesarte
Por su parte, el Centro Nacional de Alertas de Tsunamis de Estados Unidos de emitió una advertencia para la costa de Alaska y las Islas Aleutianas, y un aviso para algunos sectores de la costa oeste, incluyendo California, Oregon, Washington y Hawai. De la misma manera, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA), reportó una amenaza para las ciudades de Arica, Pisagua e Iquique.
El gobierno de México, en tanto, pidió a las autoridades de Protección Civil de todos los niveles en el país mantener a la población alejada de las playas del Pacífico. En ese sentido, la Marina dijo que "se esperan corrientes fuertes en la entrada de los puertos" desde Baja California, en el noroeste del país, hasta Chiapas, en el sur.
En Nueva Zelanda emitieron advertencias de "corrientes fuertes e inusuales y oleadas impredecibles" a lo largo de las costas de todo el país. La alerta decía que "la gente debería salir del agua, de las playas y de áreas costeras, y alejarse de puertos, marinas y ríos".