La paritaria docente pasó a un cuarto intermedio
Se volverá a reunir el próximo martes a las 13. “Estamos muy cerca de acordar”, sostuvo la ministra Claudia Balagué al cabo del encuentro. La reunión estaba prevista para el lunes pasado, pero por la represión ocurrida en Buenos Aires el domingo se postergó para hoy.
Tras la represión que sufrió un grupo de docentes en Buenos Aires el último domingo, el gobierno provincial no sólo manifestó su repudio a lo ocurrido sino que también dispuso postergar la reunión de la paritaria docente –prevista para el pasado lunes– para hoy. Previo al encuentro, la secretaria General del Sadop, Patricia Mounier, sostuvo que las expectativas son “recibir una propuesta salarial mejorada”. En ese orden, aclaró que la oferta anterior “no era en realidad el 25%”.
En declaraciones a LT10, la sindicalista postuló que lo que se pretende es una mejora “cuantitativa y cualitativa porque el porcentaje es escaso, pretendemos algo más; y cualitativamente, ver el tema de los plazos, cómo se conforma el incremento salarial con la escala de antigüedad y la jerarquía de los cargos”.
Con relación a lo sucedido en Buenos Aires, Mounier expresó la preocupación del sector. “De hecho, el mismo domingo pedimos la suspensión de la reunión paritaria del lunes porque entendíamos que en ese contexto no podíamos discutir una propuesta salarial”, señaló y destacó que “acá el diálogo siga abierto”. “Entendemos que si hay voluntad de las dos partes, vamos a llegar a la resolución del conflicto cuanto antes”, consideró.
Al cabo del cónclave, la titular de la cartera educativa precisó que la mesa paritaria pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo martes, a las 13. Asimismo, detalló que la reunión de hoy tuvo tres partes. Durante la primera, se valoró “el trabajo que se viene haciendo desde hace 10 años, trabajando con consenso, con diálogo a diferencia de lo que estamos viendo a nivel nacional”.
En segundo término, se trató “la Comisión Técnica que vino trabajando condiciones laborales, posibilidades de concursos docentes y comenzamos a trabajar la propuesta salarial, que fue la tercera parte de la reunión”, afirmó Claudia Balagué en contacto con los medios locales.
Al respecto, se valoraron “distintas opciones, analizamos que hay un nuevo complemento relativo al Fonid (Fondo de Incentivo Docente) nacional que es necesario analizar en profundidad, punto por punto sobre cómo va a impactar en cada uno de los salarios docentes que son escalas muy complejas”, esgrimió la ministra. Por lo expuesto, se determinó pasar a un cuarto intermedio. Hasta el martes 18, se mantendrá el trabajo en las comisiones técnicas para evaluar particularmente salario. “En estos días se va a trabajar, fundamentalmente, la reformulación de la protesta, sobre la base de un 25% de incremento”, sintetizó la ministra. Y consignó: “No vamos a hacer público qué cosas venimos estudiando porque estamos en cuarto intermedio, pero estamos muy cerca de acordar”, aseguró.
Este contenido no está abierto a comentarios