Según Carrefour, cayó 25 % su venta
“Lamentablemente, todos los problemas que anticipamos se iban a dar cuando entrara en vigencia la ley de descanso dominical en Rosario se concretaron”, lanzó Leonardo Scarone, director de Asuntos Corporativos y Recursos Humanos de Carrefour.
Según el directivo de la multinacional, al no abrir los domingos cayó la facturación un 25 % y eso genera pérdida de puestos de trabajo. “A esta altura, tendrían que cambiarle el nombre a la ley, no es de descanso dominical sino de cierre de supermercados los domingos”, ironizó.
A casi un mes de la entrada en vigencia de la ley de descanso dominical en Rosario, uno de los máximos referentes de Carrefour analizó con La Capital el impacto de la medida en las cinco sucursales de la firma en la ciudad.
“El balance es muy negativo, lamentablemente todos los problemas que anticipamos se iban dar si se sancionaba la ley, cuando entró en vigencia (el primer domingo de julio) comenzaron a concretarse”, señaló.
En ese sentido, Scarone mencionó que la facturación de la firma de capitales franceses en Rosario cayó un 25 %. “Sólo puede atribuirse al cierre de los días domingo, no al contexto macroeconómico, porque antes de julio esto no ocurría”, precisó.
Según Scarone, “lo que no se vendió el domingo, al no poder abrir, no se trasladó a otros días de la semana como muchos habían señalado en el debate previo sin conocer el mercado”.
Al respecto, el directivo cuestionó a la norma por ser “absolutamente discriminatoria. Sólo impide la apertura de grandes supermercados los días domingo en Rosario, pero permite que lo hagan los almacenes, casinos, cines, shoppings y todos los comercios”.
En cambio, el director de Asuntos Corporativos de Carrefour destacó que a lo largo de este mes “los representantes de los almacenes de la ciudad han dicho a viva voz que sus ventas subieron un 20 %”.
“Quedó demostrado entonces —siguió—que la ley sólo perjudicó a algunas empresas para beneficiar a otras, pero no favoreció a los trabajadores en general y mucho menos generó un cambio cultural, de hábitos de consumo”.
“A esta altura —continuó— tendrían que cambiarle el nombre a la ley en Rosario, no es de descanso dominical sino de cierre de supermercados los domingos”.
Scarone remarcó que una vez que venza la conciliación obligatoria dictada y prorrogada hasta fin de mes por el Ministerio de Trabajo santafesino, Carrefour “ratificará los 55 despidos que se congelaron por la disposición administrativa. No hay margen para no hacerlo”, aclaró.
Más aún, el directivo de la multinacional no descartó “que se tengan que adoptar otras medidas si la caída de las ventas se profundiza al no poder abrir los domingos”.
De todos modos, se mostró optimista de que “la Justicia, cuando se expida sobre la cuestión de fondo de la ley, determinará que es inconstitucional. Porque no es de competencia provincial regular la ley de contrato de trabajo y porque es discriminatoria al impactar en un sector acotado del comercio”.
“Por ahora —advirtió—los pronunciamientos judiciales que se han conocido fueron sobre las cautelares y las que analizaron el tema de fondo no están firme. Esperemos que la Corte actué con razonabilidad”.
Finalmente negó que los supermercados hayan actuado de manera “extorsiva” al despedir trabajadores antes de que debutara la norma. “Enviamos los telegramas a pocos días de que la ley entrara en vigencia, cuando tuvimos que organizar un nuevo esquema de horarios y ahí se hicieron los cálculos”, enfatizó.
Este contenido no está abierto a comentarios