Segundo Congreso de Educación en Primeras Infancias
“La construcción de la experiencia estética” es el eje central de esta propuesta que tendrá lugar hasta el sábado en Santa Fe. Organizado por el Gobierno de la Ciudad y la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL, el Congreso propicia el debate sobre las problemáticas actuales en el campo de la educación en las primeras infancias en torno a experiencias estéticas, educación artística, políticas públicas al respecto, prácticas docente, gestión de las instituciones y formación docente.
Santa Fe es escenario del II Congreso de Educación en Primeras Infancias, que inició este jueves por la tarde con un acto de apertura en el Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral bajo el título general “La construcción de la experiencia estética”. Durante tres jornadas, la propuesta reunirá a destacados especialistas que compartirán experiencias con estudiantes, docentes, profesionales y directivos vinculados a la educación inicial, primaria, especial y artística de la ciudad y la región.
El turno tarde del Coro Infantil de la Escuela de Expresión Estética Infantil del Liceo Municipal “Antonio Fuentes del Arco” participó de la apertura del congreso acompañado por los profesores Andrea Mattarana, Lucas Rodríguez, Florencia Gugliotta, Marta Gfeller y Rut Kurganoff.
La iniciativa es coorganizada por el Gobierno de la Ciudad en conjunto con la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral, instituciones que desde 2012 llevan adelante distintas propuestas e instancias formativas para docentes y educadores en el marco del Sistema Municipal de Educación Inicial.
Educación de calidad
En representación del intendente José Corral, la secretaria de Educación del Gobierno de la Ciudad, Érika Figueroa, dio la bienvenida los participantes del evento que se desarrollará hasta el sábado en la ciudad. “Apostamos a la Educación como un modo de acceso a todos los derechos de los niños y las niñas de Santa Fe”, afirmó la funcionaria en el inicio de su discurso en el que hizo mención a la creación del Sistema Municipal de Educación Inicial que promovió la puesta en marcha de 14 Jardines: “Apostamos a llegar a todos los barrios y a que todas las familias que deseen que sus hijos tengan la posibilidad de ir a un jardín de calidad, lo tengan. También apostamos a la calidad de lo que pasa dentro de la institución, con la formación de las docentes de nivel inicial con el apoyo de la Universidad”, expresó.
En otro pasaje de su alocución, Figueroa aseguró que “por la infancia hay que hacer mucho” y valoró que este Congreso no sólo apuesta a “fortalecer las instituciones municipales sino a todas las instituciones de la ciudad y la región porque creemos que solo apostando a la calidad de la enseñanza vamos a garantizar el acceso de los derechos de los niños”.
Como se indicó, la experiencia estética es el tema central de este congreso. Fue así que la secretaria de Educación precisó que en los jardines municipales “las expresiones artísticas son unos de los ejes que nosotros trabajamos y lo mismo sucede en el Jardín La Ronda, de la UNL. Nos parecía que era un tema convocante, hay mucho por aprender con especialistas y por compartir en lo que refiere a las buenas prácticas que tienen no solo los jardines municipales sino también los jardines de la ciudad”.
Espacio de reflexión
Claudio Lizárraga, decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL, consideró que “la formación de docentes de los jardines municipales fue un desafío que tomamos muy entúsiastamente, hoy vamos por la cuarta cohorte de formación de profesores de nivel inicial”, señaló en alusión a la Licenciatura en Educación Inicial que promueve la alta casa de estudios con el Gobierno local.
Al referirse al Congreso que inició este jueves, indicó que “una propuesta formativa no se agota en una secuencia de materias que complementan una formación sino también con establecer los espacios de debate, investigación e intercambio frente a las problemáticas que se generan”. En ese sentido, agregó: “Nos proponemos poner en debate un conjunto de experiencias y trabajar también con los maestros a través de talleres específicos, que darán el marco para la reflexión y el intercambio frente a una problemática que tiene como objeto y destinatario los niños”.
Publicación municipal
Este viernes, a las 17, como parte del cronograma de actividades del II Congreso de Educación en Primeras Infancias “La construcción de la experiencia estética”, la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL será el lugar para la presentación de del libro “Educación y primeras infancias”, desarrollado por las secretarías de Educación y Comunicación y Desarrollo Estratégico del Gobierno de la Ciudad.
La publicación sintetiza las experiencias del Sistema Municipal de Educación Inicial y su contenido está dividido en seis ejes: educación como política social; Sistema Municipal de Educación Inicial; Proyecto educativo de calidad; Innovación y calidez en el espacio educativo; La proyección hacia la comunidad; y Logros y desafíos.
Este contenido no está abierto a comentarios