SIGUE LA POLÉMICA: PÉREZ ESQUIVEL TAMBIÉN DESCONOCE EL DOCUMENTO DEL ACTO
El premio Nobel de la Paz y titular del Servicio de Paz y Justicia (Serpaj), Adolfo Pérez Esquivel, desconoció la firma del documento leído durante el multitudinario acto en repudio al último golpe militar al cumplirse treinta años de aquel hecho.
Pérez Esquivel, en declaraciones radiales, explicó que el documento -que provocó la ida anticipada de Abuelas y Madres de Plaza de Mayo- no fue debidamente “consensuado”, por lo que entendió que junto con el Serpaj también repudiarán el texto todos los organismos que aparecían como firmantes del mismo.
“El documento no fue consensuado por todos, nosotros pensamos que no refleja la opinión de todas las organizaciones participantes. No fue lo suficientemente discutido, analizado y trabajado como para poder ser la opinión consensuada de todos”, explicó.
Pérez Esquivel destacó que ese documento “no refleja lo que muchos de nosotros estamos pensando para el país”, así como tampoco lo hace con la “verdad”.
En este sentido agregó, que “por este motivo y por muchas expresiones que se manifiestan en el documento, varios organismos de derechos humanos, entre los cuales se encuentra el Serpaj, hemos decidido no suscribirlo”.
Con respecto a los dichos del piquetero Néstor Pitrola, quien afirmó que sólo unas pocas organizaciones se negaron a suscribir el documento, Esquivel expresó que fue “la mayoría de los organismos de derechos humanos los que decidieron no firmarlo”.
Por otra parte, “el 24, al cumplirse treinta años (del último Golpe de estado), es para hacer memoria de lo que pasó en la Argentina, del horror desatado contra el pueblo”, sostuvo.
Además es “para reflexionar sobre la situación actual que vive el país y hacia dónde queremos ir, porque terminó la dictadura pero dejó secuelas profundas en nuestro pueblo”, destacó Pérez Esquivel.
Por último, el premio Nobel de la Paz de 1980 aseguró que hay que “tratar de construir una Argentima distinta, una Argentina con libertad, con dignidad y donde se pueda superar los graves problemas que hoy estamos enfrentando”.
“Creo que la masiva participación de la gente, ha dado muestras de una acción ciudadana que no la puede empañar un infortunado hecho al final del acto”, concluyó.
En igual sentido se pronunció Luis D’elia señalando que “se trató de una plataforma de partidos pequeños que no logran representacion democrática”.
El subsecretario de Tierras para el Hábitat social se solidarizó con las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo,destacando por Radio 10 la actitud que tomaron las dirigentes.
Este contenido no está abierto a comentarios