SIGUEN EN AUMENTO LAS PÉRDIDAS DE AGUA
“El martes leí en el diario de ustedes que Aguas Santafesinas había hecho mil arreglos de roturas de la red de agua y cloacas en Rafaela, y no pongo en duda que sea cierto, pero según lo que veo en toda la ciudad y los reclamos que hacen los vecinos en las radios, debe haber por lo menos otras mil roturas que solucionar”. Lo encomillado corresponde a dichos de un vecino que quedaron grabados en el Opifón, dando lugar al desarrollo de esta nota.
Con relación a ese informe sobre la actividad de Aguas Santafesinas SA, dando cuenta de una intervención diaria promedio de 30 roturas en los 540 kilómetros de cañerías y 38.000 conexiones de la red de distribución, se trata de un parte de oficial. El mismo agrega que se repararon 434 fugas en veredas y calzadas, 100 desobstrucciones de cloacas, 400 baches reparados, 30 servicios habilitados y 6.000 metros de cañerías cloacales rastreadas y limpiadas. Además, se detectaron 40 pérdidas de agua ocultas.
Sin embargo, a juzgar por lo que ocurre, aún con ese informe tan voluminoso, la situación sobre las pérdidas de agua en la ciudad continúa siento muy preocupante, sea por la cantidad de roturas que se advierten como por la enorme cantidad de líquido potable que se desperdicia.
Uno de los muchos casos se da, por ejemplo, en la calle 12 de Octubre al 850 -ver foto que ilustra esta nota-, donde existe una muy importante pérdida de agua desde hace más de un mes y medio, habiéndose elevado reclamos a la empresa Aguas Santafesinas y también al RIM del municipio, según dejaron constancia vecinos del sector. Se trata de una situación que se repite por casi toda la ciudad, lo cual acrecienta un estado de intranquilidad en la población habida cuenta de roturas que datan de tanto tiempo, de las cuales fluyen pérdidas importantes de agua.
Tantas veces se ha aconsejado el ahorro de agua, especialmente en los tiempos estivales cuando es alta la demanda, citándose por ejemplo la cantidad de litros que se pierden al quedar abierta una canilla durante determina cantidad de horas, o simplemente goteando, siendo impensable lo que puede llegar a derrocharse con estas pérdidas a borbotones, desde hace meses en algunos casos.
Justamente por estos días está realizándose el IV Foro Mundial del Agua en México, durante el cual se conoció que el 20% de la población del mundo continúa sin tener acceso al agua potable. Considerando 6.000 millones de habitantes, tenemos que 1.200 millones no disponen de un elemento vital para la salud como lo es el agua potable. Y pensar que aquí se derrocha en estos extremos, tenemos una contradicción realmente notable.
Pero además, y avanzando en estos aspectos, el agua se transformará en muy pocos años en una de las riquezas más cotizadas -aún más que el petróleo-, razón por la cual su derroche es un verdadero despropósito.
Sabemos que aquí en Rafaela se ha trabajado con esmero, aún cuando estando los empleados bajo la órbita de Aguas Provinciales y en situación de conflicto, igualmente se atendieron emergencias. Pero el destrozo del sistema de la red fue notable, especialmente por la subida y bajada de la presión, lo cual provocó numerosas roturas en todo el ejido urbano, muchas de ellas a la vista -como siguen estando- y otras ocultas que están siendo ubicadas por el sistema de rastreo.
Es de confiar, dicho como una expresión de deseos ahora y que pronto se transformará en una exigencia justificada y valedera, que estas roturas se terminen de arreglar de una vez por todas.
Este contenido no está abierto a comentarios