SIN MÁS RUTAS BLOQUEADAS, ARGENTINA Y URUGUAY PIDEN UN GESTO A LAS PASTERAS
El intendente de la ciudad uruguaya de Paysandú, Julio Pintos, hoy que tras el levantamiento del corte dispuesto por los asambleístas de Colón, es tiempo de que las empresas Botnia y Ence hagan un “gesto” que, tal como lo pidió el presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, sería la paralización de las obras.
“Ahora las empresas tendrán que actuar de acuerdo al gesto que pidió Tabaré Vázquez en Uruguay”, aseveró Pintos, quien, en declaraciones radiales, consideró “muy positivo” el levantamiento del corte en el puente Colón-Paysandú y lo interpretó como “una actitud de confianza hacia el presidente Néstor Kirchner” por parte de los entrerrianos.
Pintos, agregó que ahora, una vez levantado el corte, se debe entrar “en la parte técnica” de la discusión por la instalación de las papeleras y “el conflicto político tiene que bajar su nivel”.
Más temprano, el ministro del Interior, Aníbal Fernández, dijo que “el Gobierno está seguimos muy de cerca el tema de las papeleras”, tras el levantamiento del corte de la ruta internacional 135.
El titular de la cartera política calificó de “sensata” la determinación de los asambleístas y agregó que “estamos esperando un gesto” del gobierno uruguayo, tras el levantamiento del corte.
“Estamos esperando en ese punto, algún gesto”, dijo Fernández y agregó que “ninguno de los dos países tendría que haberse ni agraviado ni complicado a la hora de tomar esta decisión y me parece que es lo que hay que esperar en este momento”.
Anoche, la Asamblea de Colón decidió levantar el corte de la ruta 135 que une esa ciudad entrerriana con la localidad uruguaya de Paysandú.
Después de 34 días, los asambleistas siguieron el mismo camino que tomó anteayer la Asamblea de Gualeguaychú, que levantó el corte de la ruta 136, con lo cual quedaron liberados todos los pasos terrestres que unen la Argentina con Uruguay.
Este contenido no está abierto a comentarios