Terremoto en Italia
Sismo de 4,6° en Nápoles, el más fuerte en 40 años

El temblor se sintió en toda la región de Campos Flégreos; no hubo heridos graves, pero se derrumbó un talud rocoso
Un sismo de magnitud 4,6 sacudió este lunes la región de Nápoles, en Italia, convirtiéndose en el más fuerte registrado allí en 40 años. El epicentro se ubicó en el mar, frente a la localidad de Bacoli, a una profundidad de 4,9 kilómetros. El temblor se sintió en toda el área de los Campos Flégreos y en gran parte de la ciudad de Nápoles.
Las autoridades informaron que no hubo víctimas ni heridos de gravedad. Sin embargo, el sismo provocó el derrumbe de un talud rocoso en el sector costero de Monte di Procida. También se registraron leves daños materiales en viviendas y edificios de la zona.
El movimiento telúrico se produjo a las 12.47 hora local. Muchos habitantes salieron a las calles por temor a réplicas. “Las casas temblaron como hojas al viento”, relató un vecino de Pozzuoli, una de las localidades más afectadas.
Puede interesarte
El concejal de Seguridad de Nápoles, Edoardo Cosenza, aseguró que la aceleración sísmica fue baja, lo que ayudó a evitar daños mayores. “La estructura de los edificios resistió bien gracias a esa característica del temblor”, explicó.
Las autoridades locales activaron de inmediato los protocolos de monitoreo y prevención. Se realizaron controles en colegios, hospitales y edificios públicos para evaluar posibles daños.
El sismo reavivó la preocupación por la actividad en la caldera volcánica de los Campos Flégreos, una zona que en los últimos meses ha mostrado señales de inestabilidad.

La Protección Civil italiana informó que mantiene un estado de vigilancia reforzada. Equipos técnicos se desplegaron en las áreas afectadas para realizar inspecciones detalladas.
El Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV) indicó que el temblor forma parte del fenómeno conocido como bradisismo. Este consiste en el ascenso y descenso del terreno debido a movimientos magmáticos subterráneos.
El INGV recordó que desde 2005 la actividad sísmica ha ido en aumento en los Campos Flégreos. En 2023 se había registrado un temblor de 4,2 grados, que hasta ahora era el más intenso de los últimos tiempos.
Los expertos señalaron que el sismo de este lunes se produjo dentro de los parámetros esperados para la región. Sin embargo, advirtieron que el riesgo no debe subestimarse y llamaron a la población a estar atenta a las indicaciones oficiales.
“Es fundamental que los ciudadanos mantengan la calma y sigan las instrucciones de Protección Civil”, aconsejó Giuseppe De Natale, sismólogo del INGV.

En las redes sociales, numerosos usuarios compartieron imágenes y videos del momento del sismo. Se podían ver lámparas balanceándose y personas corriendo hacia espacios abiertos.
El alcalde de Pozzuoli, Luigi Manzoni, informó que se suspendieron las clases en los colegios del municipio como medida de precaución. También pidió al gobierno nacional recursos adicionales para reforzar la seguridad.
“Vivimos sobre un volcán y sabemos que estas cosas pueden pasar. Pero necesitamos más apoyo para estar preparados”, declaró el alcalde.
El sismo generó interrupciones temporales en el servicio eléctrico en algunos barrios de Nápoles y Pozzuoli. Las compañías responsables trabajaron para restablecer la energía durante la tarde.
Los equipos de rescate permanecieron en alerta en toda la región durante varias horas. Se establecieron centros de acogida para quienes no quisieron regresar a sus viviendas por temor a nuevas sacudidas.

La Protección Civil insistió en que, hasta el momento, no se registraron réplicas de magnitud significativa. Sin embargo, advirtió que podrían producirse en las próximas horas o días.
El gobierno regional de Campania anunció la creación de un comité especial para coordinar acciones ante posibles emergencias vinculadas al bradisismo. Este grupo trabajará en conjunto con científicos y técnicos del INGV.
En las últimas décadas, los Campos Flégreos han sido motivo de estudios constantes por parte de la comunidad científica. La zona es considerada una de las calderas volcánicas más peligrosas de Europa.
La población local vive acostumbrada a pequeños temblores frecuentes, aunque este último sismo generó un nivel de alarma mayor. La magnitud y la duración del movimiento sorprendieron a muchos residentes.

Las autoridades subrayaron que se mantiene activo el plan de evacuación previsto para emergencias volcánicas o sísmicas. Este plan incluye rutas de escape y puntos de encuentro seguros.
“Estamos preparados, pero siempre hay que mejorar los sistemas de respuesta y prevención”, reconoció Edoardo Cosenza en declaraciones a medios locales.
El temblor también se sintió en localidades cercanas como Caserta, Salerno y Avellino, aunque con menor intensidad. En esas ciudades no se reportaron daños ni incidentes.
En el puerto de Nápoles, las autoridades portuarias realizaron inspecciones a las estructuras y embarcaciones. No se detectaron problemas, pero se reforzó la vigilancia.
El evento sísmico volvió a poner en debate la necesidad de mayores inversiones en infraestructura antisísmica en el sur de Italia. Especialistas recordaron que la región es una de las más expuestas a este tipo de fenómenos.

Los científicos del INGV seguirán monitoreando la actividad de la caldera de los Campos Flégreos. La población fue convocada a participar en simulacros previstos para las próximas semanas.
El sismo no alteró las operaciones en el aeropuerto de Capodichino, donde los vuelos continuaron con normalidad tras una breve revisión de las pistas y terminales.
Las imágenes de daños fueron mínimas. Algunas paredes presentaron grietas y se cayeron objetos dentro de las viviendas. No se registraron derrumbes estructurales graves.
La comunidad científica internacional observa con atención la evolución de la actividad en los Campos Flégreos. Es un fenómeno que podría tener implicancias más allá de la región si aumenta su intensidad.
El alcalde de Nápoles, Gaetano Manfredi, pidió calma a la población y resaltó el trabajo coordinado de las instituciones. “La ciudad ha respondido bien ante esta emergencia”, afirmó.
Puede interesarte
Por ahora, los especialistas destacan que no hay indicios de una erupción inminente en la caldera. Sin embargo, el monitoreo será constante.
El sismo de 4,6 grados es un recordatorio de la vulnerabilidad de la región y de la importancia de los planes de contingencia. Las autoridades seguirán informando a la población en las próximas horas.